viernes, 24 de diciembre de 2010

CARTA A UN/A AMIGO/A

Postea aquí tu reporte de aprendizaje individual, en forma de carta a un/a amigo/a.
Plazo:
4 de enero de 2011.

62 comentarios:

Anónimo dijo...

Rodrigo Bermal Díaz
Carta a un amigo

Querido amigo, como hace tiempo que no nos vemos, quería contarte que durante este semestre he tomado nuevos ramos en la Universidad, los cuales han sido muy interesantes y de los cuales he tratado de aprender lo más que he podido. Quisiera contarte de un ramo en particular, el que ha sido un poco distinto a los que había cursado hasta ahora. Se trata de Gestión de Recursos Humanos, en el cual se nos muestra el lado más humano, como su nombre lo dice, de nuestra carrera y de nuestro futuro dentro de alguna organización.
Cuando entremos al mundo laboral estaremos día a día compartiendo con otras personas, gestionando, organizando, dirigiendo, reportando. Para lo anterior necesitaremos tener o desarrollar nuestras habilidades conversacionales, que es uno de los aspectos más interesantes del curso de recursos humanos. La importancia de saber dar a entender nuestra posición de forma clara y respetuosa es fundamental, pero quizás más importante es la habilidad de saber escuchar a los demás. Lo anterior parece ser la piedra de tope en muchos malos gestores, no saben escuchar a la gente con la que trabajan ni a sus clientes. Es por lo anterior que rescato como uno de los temas más importantes y que más me interesa desarrollar las habilidades conversacionales.
Otro tema que llamó mucho mi atención es el del liderazgo en los equipos de trabajo, ya que me parece otra de las habilidades fundamentales de un buen gestor. Dentro de las empresas los equipos de trabajo son las unidades básicas de trabajo por lo que se hace muy necesario contar con líderes que sepan manejar estos equipos y que logren adaptarse a las distintas personalidades de los integrantes del equipo para poder obtener los resultados esperados por la empresa y por sus constituyentes.
Así también conocimos en el curso variados otros temas, pero fueron los anteriores los que llamaron más mi atención y los que más me gustaría desarrollar para tener un desarrollo profesional positivo como espero.
Esperando que estés muy bien y que nos veamos pronto para poder contarte en persona más de estos interesantes temas, se despide tu amigo Rodrigo.

Nicole Pareja Torres dijo...

Jessicaaaa!!! :

Demasiado tiempo sin saber de ti, la última vez que anduviste acá en Talcahuano el tiempo pasó volando y quedaron muchos temas por conversar. En primer lugar quería felicitarte por haber terminado tu carrera, ahora estás lista para salir a trabajar en lo que siempre quisiste, sé cuanto te costó obtener ese título y todo el sacrificio que para tus padres significó, pero pronto verás los frutos de ese esfuerzo.
Te quería contar que yo también este semestre tuve que tomar un ramo que va por tu área de trabajo, Gestión de Recurso Humano. La verdad es que fue un ramo distinto a los que había tenido antes, no sólo por la forma de evaluación (ya que debíamos leer textos semana por medio y postear en un blog) si no que, porque por lo general como te imaginarás, como ingenieros la gran parte de nuestros ramos nos han hecho dependiente de una calculadora para pasarlos, esta vez fue diferente, el hecho de leer estos textos y darme un tiempo para reflexionar de cosas que por lo general no me cuestionaba me pareció muy interesante no sólo desde el punto de vista como formación profesional, sino que también como crecimiento y aprendizaje personal, dado que la mayoría de los conceptos que allí se mencionaban eran aplicables a múltiples situaciones de la cotidianeidad. Muchas veces los textos trataban de temas que tiempo atrás solíamos conversar cuando íbamos a la casa de la Koté y hacíamos la sobre mesa con los tíos.
Si me preguntaras ¿qué fue lo que más me costó de esta asignatura? Te diría sin pensarlo que la realización del proyecto final, que en nuestro caso en un principio partimos por la idea de ir a dar una charla sobre las carreras de ingeniería que se imparten acá en la U de Conce, pero dada las disposición de horarios de los colegios y además que ir a un solo colegio a nuestro parecer no era tan provechoso debido al gran número de expositores que debíamos tener, preferimos crear una página web en donde las experiencias de distintos estudiantes de ingeniería fuesen expuestas y además contara con un foro en el cual los estudiantes plantearan sus dudas y se diera una instancia para que ellos aclararan algunas dudas y compartieran ideas. Resultó tremendamente difícil lograr coordinarnos con los tiempos y las distintas actividades, debido a que este semestre estuvimos demasiado demandados con trabajos (más que con certámenes), lo que dificultaba en gran parte no solo nuestra participación , sino que también la de los expositores, ya que ellos debían expresar sus testimonios y muchas veces ellos al igual que nosotros tenían otras obligaciones que cumplir, lo que en ocasiones no nos permitía avanzar en actividades que teníamos programadas, pero afortunadamente todo salió bien.

Nicole Pareja Torres dijo...

Tu ya debes saber mucho más de estos temas que yo, siempre te gustó leer textos de los que me hacían leer, pero igual quisiera contarte que dentro de todo lo aprendido rescato la tremenda importancia que tienen algunas “acciones” tales como el escuchar, el hacer declaraciones, la palabra y que antes no me había dado el tiempo de ahondar más en estos temas. Te menciono estas tres porque creo que fueron conceptos en los cuales sentí que me queda mucho por mejorar, el hecho de saber que el escuchar no es solamente es estar en silencio oyendo lo que el otro dice, si no que implica un “esfuerzo” mucho mayor, me resulta difícil tratar de no pensar o recordar situaciones personales cuando otra persona me está contando su historia o lo que le ocurrió, y creo que esta tarea es una de las más complejas por que somos seres que poseen una memoria y que inconscientemente nuestro cerebro acude constantemente a ella, por lo que no perder el “hilo” de la historia que está contando esa otra persona resulta súper complicado de hacer. Recuerdo que una clase el profesor nos pidió que dijéramos cuales de los distintos tipos de declaraciones eran las que más nos costaban, y yo inmediatamente le dije a mi compañero que la declarar error y pedir disculpas (más pedir disculpas que decir que cometí un error), tú me conoces bastante bien y sabes lo orgullosa que soy y los problemas que esto me ha traído, cuando a veces discutíamos siempre eras tú la que se acercaba a conversar y daba el primer paso, yo por el contrario me fijaba en la persona a la cual debía pedirle disculpas, si sabía que ella o él podía aceptar mis disculpas se las perdía(con mucho esfuerzo), pero a aquella persona que yo intuía que no me aceptaría las disculpas, no se las pedía. Después de esto, me puse a pensar en que muchas veces comprometí relaciones de amistades por no pedir disculpas cuando fueron necesarias, y al final esto hizo que aquellas relaciones se vieran afectadas o se perdiera de cierta forma la confianza que había, creo que esta fue una de las lecciones que más me hizo de cierta forma colocarme un desafío personal, pedir disculpas sin miedo cuando cometa un error. Y lo otro que te comentaba que dentro de los aprendizajes que creo que debo destacar fue darme cuenta del poder de la palabra o del lenguaje, saber que, una palabra puede cambiar o puede darle una interpretación completamente distinta a lo que uno quería expresar y que estas permiten realizar acciones futuras, resulta ser un arma de doble filo, si las sabes usar se te puede abrir puertas y si no te las cierra.
Bueno quedan muchas cosas por contar pero si Dios quiere trataré de ir a tu casa y estar unos días para que tengamos una conversación como las que solíamos hacer tiempo atrás…

Que pases una feliz navidad y que este nuevo año que viene esté lleno de bendiciones, éxito y cosas buenas para ti y tu familia.
Un beso y un gran abrazo a la distancia, te quiero un montón amigaaa!
Cuídate mucho y saludos a toda tu familia.

Con mucho cariño, la Nico.

Alvaro G dijo...

Nacho:
¿Cómo estás? Hace mucho tiempo que no te veo, de hecho ahora estás muy desaparecido. Estoy esperando que saques tu CD de música, si no lo haces luego, alguien más lo hará por ti. Si me quieres invitar a hacer las guitarras no hay problema. Te aseguro que saldrán buenos arreglos.
Te comento que estoy terminando este año, he hecho hartas cosas, tome 8 ramos en total. Dentro de esos ramos esta uno que se llama GESTION DE RECURSOS HUMANOS. En las primeras clases el profesor nos dejo a elección la forma del ramo. Al final elegimos la modalidad de realizar un trabajo semestral, donde aplicaríamos las habilidades que tenemos frente al tema y saldrían a la luz, para las que no somos buenos. Tú sabes que me encanta organizar eventos, y esas cosas.
En este caso elegimos como grupo ayudar a los alumnos de cuarto medio a elegir su carrera profesional. ¿Qué aburrido? No suena tan mal, al final igual le encuentras el gusto. Me imagino que cuando elegiste tu carrera, estabas indeciso, como todos. El objetivo del trabajo era darles una orientación, para que estudiaran la mejor carrera que estuviera a su alcance. De hecho cuando estaba en cuarto medio, escuche poco sobre la carrera de Geología, y si hubiera tenido mayor información sobre ella, quizás hubiera replanteado mucho la ICI. En todo caso se pueden realizar estudios en esas áreas para perfeccionarse. Volviendo al tema, el ramo siguió con una metodología distinta. El profesor nos subía lecturas a la web, para que las estudiáramos y cada dos semanas tenemos que postear en un Blog las consideraciones que había causado en nosotros. Algunos temas eran bien interesantes, algunos no tanto, pero en general, fue un gran aporte. Se trataron temas como el poder de la palabra. Se que ese tema lo tienes bien claro y no es nuevo para ti. También tratamos temas como aprender a escuchar. Muchos de nosotros vivimos encerrados en nuestros objetivos, problemas, visiones, nuestro mundo, nos cuesta entrar al mundo de los otros. En este ramo aprendí a interesarme por los problemas del resto, y hacer intervenciones que le ayudaran. Aprendí a concentrarme en lo que me están diciendo y no en lo que responderé. Como dice una canción: “tenemos que vivir como si la felicidad del otro, dependiera de nosotros” Es tan sencillo como preguntar a veces, ¿Cómo estás?, ¿Cómo está tu familia? O ¿Te sientes bien? No se nacho, cuantas personas te preguntan eso en el mes, pero hay veces que conoces a tus compañeros por más de 4 años y nunca has hecho esas preguntas, es tiempo de cambiar.
El ramo que te comento es un ramo distinto, es como las comunidades juveniles que hacemos de vez en cuando, el mismo estilo, sentados con las sillas en forma de medio circulo, el locutor expone un tema y los integrantes aportan sobre él, enriqueciendo la conversación, lo único que faltaba era la guitarra de fondo tocando, con una fogata al lado. No es lo típico de un ramo de ingeniería. Con esto no estoy diciendo que fue peor o mejor que los demás, solo fue distinto. A veces cuando estas con muchas cosas, tareas, certámenes, esas clases no se ven como un buen tiempo para reflexionar, necesitas tiempo para un certamen. Mientras que cuando tienes tiempo libre, bienvenida sea la clase.

Alvaro G dijo...

También me enriqueció mucho la visita del presidente del sindicato de Asmar. Es distinto que te hablen sobre un dirigente, que conocerlo. Una de las cualidades que me gusto de él, es que tiene visión, sabe de dónde viene y hacia dónde va, y eso te inspira. No es una persona parte del montón, del común denominador, sino un agente de cambio en la sociedad, eso hace la diferencia entre las personas, las que solo existen y las que tienen un propósito claro en la Vida, inamovible, una razón de vivir. Otro punto que me intereso de su charla, fue el hecho de que cuando la asamblea te elige dentro de un cargo, no te tiene que forzar a cambiar tus valores, ya que te eligieron tal cual eres y si no les gustas, simplemente te cambian. Entonces ya no estas para cambiar tu visión de la vida por la fuerza de la masa, si no que estas ahí, para ayudarlos en sus necesidades. Otro punto importante que rescaté, es cuando los trabajadores piden algo sin dar nada a cambio. No puedes esperar que todo te lo den, tienes que sacrificar aéreas de ti también, para esperar algo de los demás. Sería bonito pedir, pedir, y pedir, pero también hay que aprender a dar, dar y dar. Como dicen: Más vale dar que recibir.
En la realización del proyecto semestral aprendí varias cosas. Lo primero es que tienes que tener motivación para realizar bien las cosas, no es solo dar lo que te piden, es siempre dar un poco más. Eso hace la diferencia en el trabajo. Aprendí que cada uno tiene una habilidad innata, que necesita entregar al grupo. Y nosotros como líderes, debemos tener la capacidad para identificarla y explotarla en los demás. Aprendí que tiene que existir un líder visible en el grupo, el cual sirva de motivador, no con miras al dinero, sino con un objetivo de autorrealización. El tema de coordinación es muy importante, saber que a veces el tiempo corre, necesitamos avanzar y algo nos impide. Ese “algo” debe ser solucionado a la brevedad, ya que tenemos que tener la capacidad para pasar sobre los problemas, aprender a convivir con ellos y superarlos de manera eficiente.
Bueno amigo no te quiero aburrir, te he escrito harto, espero que te haya quedado claro el tema del curso, y que estés bien. Espero que saques luego el CD de música y toquemos en el lanzamiento. Saludos a tu familia, y a tu polola. Nos vemos Nacho.

Mauricio Morales dijo...

Mauricio Morales Larenas
Carta a Guillermo Bastidas Urrea

Guillermo, bastante tiempo sin tener noticias tuyas, espero que estés muy bien, te conozco y sé que estas tranquilo y contento.
Te escribo para contarte que durante el semestre que ahora concluye, e cursado la asignatura de Gestión de Recursos Humanos, esta trata de enseñarnos cómo funcionan las relaciones interpersonales en ambientes laborales, considerando conceptos importantes como el hablar y el escuchar, y dando un particular énfasis a la confianza en el trabajo. Siempre dices no tener bien claro hacia donde apunta mi carrera, al siempre verme estudiando diferentes cosas que no necesariamente están relacionadas, ahora te sorprendo con esta novedad, se trata de un ramo mas contextualizado a la adquisición de habilidades blandas, pero siempre fundando en un marco teórico técnico que aplicamos.
Es de esperarse, que al momento de verme inmerso en el desempeño de mi carrera, tenga que desarrollar múltiples interacciones con otras personas, por lo que creo que te resultara evidente lo apropiado que resulta para mi cursar esta asignatura, mucho más de lo que son las asignaturas que cursaba al comienzo de la carrera, como por ejemplo calculo y física.
Te cuento que al comienzo de esta asignatura, se discutió el rumbo que tomaría, y nuestro profesor, Carlos Zapata, decidió darle un enfoque de “proyecto”, así fue que el desarrollo del curso se baso en el desarrollo de un proyecto grupal.
Quizá te preguntaras ¿Cómo evalúan un curso así?, la respuesta está en la presentación y exposición del avance de nuestro proyecto.
Aun no te he contado nada del proyecto…
Sin más, nuestro proyecto comenzó con una actividad a beneficio, más específicamente una fiesta a beneficio llamada Megafiesta, pero debido al infortunio y otras cosas, esta Megafiesta fue cancelada. El tema de la Megafiesta quedo en el pasado de nuestro grupo de la asignatura, siendo recordada como la MegaFail, esta situación permanece en nuestros corazones como nuestro primer intento. Luego de explorar otras alternativas de proyecto, acordamos hacer una visita a un hogar, esta vez, nuestro objetivo no es generar recursos para una determinada acción benéfica, sino que apuntamos a brindar un momento agradable a las niñas del hogar que visitamos.
La visita fue realizada en una fecha cercana a navidad, los encargados del hogar dejaron a nuestra disposición bastantes cosas que nos ayudaron a concretar nuestro objetivo. Las niñas del hogar lo pasaron, jugaron, rieron, cantaron y comieron, tu sabes que es evidente que también comí, y mucho. La visita fue un éxito.
Obtuvimos varios aprendizajes a lo largo de la realización del proyecto, muchos de ellos inesperados, pero todos provechosos.
Me hubiese gustado poder compartir esta experiencia con mas personas, claramente tu eres una de ellas.
Espero saber de ti pronto, te deseo éxito y prosperidad.
Se despide cordialmente, tu amigo, Mauricio.

Damián Carrasco dijo...

Hola My Friend.

Espero que estés bien, te escribo para hablarte de todo lo que he aprendido e mi curso este año. Lo principal y más importante es que he aprendido a expresar mejor mis ideas y a formar parte de un equipo, son dos cosas que se me dan bastante mal, pero creo que he mejorado en estos aspecto, prueba de esto es que nuestro proyecto, en mi opinión y la de mis compañeros, resulto siendo un éxito.

Considerando que el funcionamiento de nuestro proyecto se baso en la buena comunicación y el trabajo en equipo me siento realmente orgulloso de ello.

En otros aspectos he adquirido una nueva comprensión de muchas cosas que van desde filosofía, hasta una nueva comprensión sobre una profesión, una carrera, etc. Creo que la importancia de esa asignatura es fundamental dentro de la malla puesto que nos entrega un manejo en el área blanda que antes de esto, al menos yo, no dominaba de manera adecuada para satisfacer los requerimientos que tendremos en un futuro en nuestra área profesional.

Otra actividad importante es tener la obligación de leer cada semana y formar mi opinión frente a estas lecturas, como estudiante de ingeniería rara vez leía y menos escribía sobre lo que leía, solo hacia resúmenes sobre materia aprendida, por ello también siento que esta actividad ha aportado bastante en mi crecimiento personal.

La experiencia de compartir con un encargado de sindicato también ha aportado para comprender otros puntos de vista y en mi caso entender un poco mejor que el objetivo final de los paros y protestas no es sólo hacer daño al resto de la sociedad y que siendo bien organizados se puedes lograr cosas reales y sin la necesidad de causar destrozos y desorden social.

Esta ha sido mi experiencia, mi buen amigo, te recomiendo que si tienes la oportunidad de tomar alguna asignatura de este tipo lo hagas sin dudar ya que todo lo que te quedara de ella trasciende más allá de lo académico.
Atentamente.

Damián

Christian Martin dijo...

Hola Javiera

Qué raro es escribirte después de todo lo que paso, pero bueno acá lo estoy haciendo. Te cuento que estoy bien, termine mis ramos en la universidad, estaba súper cansado, pero salió todo bien. Ahora voy a estar en el sexto año de la carrera, como pasa el tiempo no?
Sabes que uno de los ramos que tuve este semestre fue sobre RRHH, y me acordaba siempre de ti porque esa área es la que más te gusta.
El ramo fue súper entretenido, las clases "distintas" porque nos sentábamos en círculo y el profe exponía un tema y hacia que nosotros interactuáramos.
Algunas cosas que se dijeron me sonaban un tanto obvias, sin embargo no me las había planteado. Una parte del curso consistía en realizar un evento, la idea del profe con eso era provocar que nosotros nos coordináramos y gestionáramos cosas. Con mi grupo planteamos la idea de realizar charlas a alumnos de tercero o cuarto medio acerca de las carreras de ingeniería que se imparten en la universidad. Teníamos que conseguirnos los expositores, que iban a ser alumnos de cursos superiores de las distintas carreras y conseguirnos un colegio.
No era tan difícil de hacerlo, pero no lo hicimos. Básicamente por falta de compromiso con el proyecto. Al final realizamos una página web con toda la información de las distintas carreras y testimonios de alumnos que cursan ingeniería. Lo que se puede sacar en limpio es que sin un compromiso adecuado con las cosas, estas probablemente no van a resultar o no va a salir bueno. Ese aspecto del compromiso junto con el liderazgo que se debe tener al interior de un equipo de trabajo son indispensables para que resulte bien.
Aparte nos hacían leer de repente todas las semanas y de repente semana por medio, textos los cuales de repente redundaban en lo mismo pero que no dejaba de ser interesante. De esos textos lo que más rescato, aunque eso ya lo tenía interiorizado, es que la forma de decir las cosas es muy importante, uno debe como preparar el camino para decir las cosas y además que el lenguaje es la base de todo.
Bueno, eso es lo que te quería contar, como a ti te gusta este ámbito a lo mejor te puede servir de algo, cuídate que estés súper bien.

Tchau

Carla Wohlk dijo...

Caro:


Te escribo para contarte que ha sido de mi este ultimo tiempo, como ya sabes voy en quinto año y dentro de los ramos que tome este semestre esta el de Gestión de Recursos Humanos, comencé motivada porque es un área muy importante de la cual se que tengo que desarrollar pero cuando supe que debía leer un texto y realizar un comentario de éste cada semana no me puse muy contenta. Pero eso fue al principio, a medida que pasaba el tiempo me acostumbre a leer, aunque a veces el tiempo era escaso, agradecí esta instancia de lectura ya que fui aprendiendo y/o afirmando ciertos pensamientos que tengo.

Además esta asignatura me hizo estudiar un puesto de trabajo donde conocí sobre la administración de personal, específicamente como funciona una enfermera dentro de una organización. También tuve la oportunidad de escuchar al fundador de un sindicato de empleados, la que encontré muy interesante ya que pude conocer su realidad, que lo motivo para llevar a cabo su acción y saber más o menos sus funciones. Esta instancia me pareció importante ya que me sirvió para concientizarme que si el día de mañana trabajo en una empresa que tenga sindicatos, tengo que tomarlos en cuenta, escucharlos y trabajar a la par con ellos.

Pero sin embargo lo que mas destaco de este ramo es la instancia que nos dieron para realizar un proyecto. Con mis compañeros Isabel, Jonathan, Javier y Cristian, creamos “Navidad Compartida”, un proyecto de acción social que consistió en ir junto a un grupo de estudiantes a una escuela vulnerable y compartir con niños para brindarles una navidad distinta, con afecto, alegría y regalos. Nos llevamos y complementamos muy bien como grupo, nos movimos harto para que todo resultara a la perfección. La actividad fue un éxito y me recordó las actividades de este tipo que teníamos en el colegio, lo bonito que es ayudar y mas encima con tan poco.


Un abrazo, tu amiga
Carla

Hector Nova dijo...

Carta a un amigo:

Hola querido amigo, ya ha pasado tanto tiempo en que no nos vemos, espero que este muy bien y que te este yendo muy bien en tus estudios en el extranjero. Te escrito para contarte que este año termine mi 5to año de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Concepción, sólo me queda el último año y estoy deseoso de salir después de tanto esfuerzo y tiempo dedicado a estudiar.

Este semestre tuvo un ramo muy especial, distinto a la mayoría de los otros ramos de mi carrera, este ramo es Gestión de Recursos Humanos. Al principio debo ser sincero no me gustaba para nada, la idea de tener que leer textos cada semana, postear las impresiones en un foro y realizar un proyecto final realmente no me agradaron mucho pero a medida que pasaba el tiempo realmente aprendí a conocer un mundo nuevo, uno que no me había tomado el tiempo de analizar más profundamente. El ramo me enseño la importancia que tienen las habilidades que podamos desarrollar en el ámbito de la comunicación con las demás personas, hay un sin número de posibilidades que se abren al por ejemplo; saber escuchar, saber preguntar, saber pedir, interesarse en las experiencias y motivaciones de la persona que tienes al frente ya que son unas de las habilidades más importantes que nosotros como futuros gestores tendremos que tener para que nuestro trabajo sea más productivo y podamos generar un ambiente en donde generemos aún más valor para la organización.

Para el proyecto final del curso tuvimos una serie de obstáculos que debimos superar y también afrontamos varios reveses como grupo. Al principio teníamos contemplando hacer una fiesta para alumnos del Liceo San Pedro Nolasco, contamos con todo el apoyo de las personas y todo se veía muy bien pero al final el proyecto fracasó, yo creo que ese fue el momento más importante para nosotros porque nos dimos cuenta de todos los errores que cometimos, que nos faltó y que debíamos tomar en cuenta en proyectos futuros para que esto no ocurra nuevamente. Después se nos ocurrió organizar una actividad navideña para unas niñas en vulnerabilidad social, ese proyecto fue todo un éxito, creo que pudimos aplicar los conceptos que se nos enseño y tomar en cuenta los errores que habíamos cometido y todo salió súper bien, fue un tarde muy entretenida que pasamos en ese hogar con las personas que asistieron.

Bueno me despido, ojalá esta carta no te aburra y que sientas el deseo de responderme para saber cómo va tu vida allá en Europa. Que estés muy bien y saludos a tu familia.

Saludos, Héctor Nova Krause.

Czar dijo...

Estimado:
Tras haber acabado mis asuntos en Concepción, una de las primeras cosas que se me viene a la mente es escribirte con el objetivo de comentar sobre un curso que he tomado, a modo de cultivar nuestra antigua amistad, además de exponer sobre materias que sé, a ambos nos interesan, de las cuales siento haber adquirido nuevas luces gracias a la asignatura que mencionare más adelante.

A medida que transcurría el tiempo, me capturaban mas las ideas relativas al trato con los demás y los diferentes objetivos que se pueden ir alcanzando conforme uno perfeccione o conozca las habilidades derivadas de “La parte blanda” de nuestra personalidad. Sin embargo debo confesar que en un principio existía cierta reticencia de mi parte a poner en práctica los diferentes “Tips” que este curso llamado “Recursos Humanos” se empeñaba por transmitir. Mas fue aun mi sorpresa cuando reflexionaba, con el objetivo de invadir en cierto modo la jurisdicción de las verdades necesarias, e intentar no dejarme engañar por los sentidos. Una vez hecho esto no hubo razón para no poner en práctica aquellas directrices que “garantizaban” un efecto positivo tanto para mi como para los diversos interlocutores con los cuales tuve el placer de interactuar. No menos sorprendente fue aquel cambio porcentual de mi pensar, pasando de ser un tecnócrata en su totalidad, a un tipo mas equilibrado en cuanto a las diversidad de habilidades explotables existentes en los seres humanos.

Espero que ,después de toda esta descripción hallas concluido, que aquel personaje que conociste algún día, poco flexible en cuanto a su visión tecnócrata respecto a los recursos humanos en general, a matizado su estructura mental y con ello su perspectiva de análisis en la asignación de aquellos.

Saludos Cordiales.

Isabel Rodriguez dijo...

Queridísima Ignacia:

Ha pasado cerca de un año desde que no nos vemos, aún recuerdo el verano pasado y las muchas cosas que hicimos juntas, sin dudas fue un verano increíble, aunque claramente el final no fue el que todos esperábamos.
Mi primer semestre fue para el olvido, creo que en todos mis años de carrera nunca me había costado tanto poder empezar y adecuarme al semestre en cuestión. El segundo semestre, en cambio, fue totalmente diferente, de partida lo comencé con una nueva mentalidad y con las ganas de poder hacer las cosas distintas.
Te quiero contar que tuve un ramo muy distinto a los demás, gestión de recursos humanos, una de las principales novedades fue que nos hicieron hacer reportes sobre lecturas semanales, imagínate después de ocupar la calculadora diariamente, nos hicieron hacer completamente lo contrario, pero no me costó tanto, gracias a Dios siempre me gustó leer.
En esas lecturas aprendí mucho acerca de cómo comunicar las cosas que siento o necesito y también me permitió afirmar ciertos puntos de vista. Aprendí, además, que el lenguaje es la mejor herramienta para relacionarse y para obtener los resultados esperados.
Otra cosa que destaco de este ramo son las oportunidades que se me presentaron de poder saber como aplicar estas herramientas en el área laboral. Fuimos a la pesquera Camanchaca, sí! Una pesquera como en la que trabaja tu papá, conocí las instalaciones y lo más choro fue que pudimos conversar con la gente que trabaja ahí. Para los compañeros que fueron conmigo y para mí fue una bonita experiencia. En otra oportunidad nos visitó el presidente del sindicato de Asmar, nos contó acerca de cómo lo creó y cómo se organizaron después del terremoto. Ojalá que cuando trabaje, si es que lo hago en alguna empresa que tenga sindicato, me pueda relacionar bien con ellos, me interesa mucho lo que hacen y por lo que luchan.
Pero quiero contarte especialmente de lo que fue más gratificante para mí. En vez de un certamen como normalmente uno tiene en sus ramos, tuvimos que hacer un proyecto de acción social y tú sabes lo que me gustan estas cosas. Con mi grupo de compañeros decidimos hacer una navidad compartida, en una escuela de algún sector vulnerable socialmente. Una vez te conté que hicimos algo así con mi curso, cuando éramos mechones y en segundo de nuestra carrera, pero esta vez quisimos ampliarlo y en vez de hacerlo con nuestro curso lo proyectamos a toda la carrera.
Lo más difícil fue coordinar las diferentes acciones con mis compañeros, muchas veces no sabía si lo que les estaba pidiendo era o no lo que realmente quería decir. Tuvimos un buen plan de acción y los resultados saltaron a la vista, tanto los niños de la escuela como las personas de mi carrera estaban felices. Fue un buen fin de año, lejos esa actividad fue lo que llenó más mi espíritu y sentimos que con tan poco pudimos hacer mucho, es por eso que ojalá podamos seguir haciéndolo todos los años.
Ignacia, supe que este verano nos volveremos a encontrar, no sabes lo feliz que me hace y ahí te contaré como ha seguido este tiempo, ahora me iré a misionar en un par de días y te comentaré mi experiencia.

Un beso grande, te quiero mucho
Isa.

Vale dijo...

Hola Manu!!!

¡¡¡Feliz Año Nuevo!!!... aun no he podido comunicarme contigo, avísame cuando estés en Santiago para que podamos definir una fecha de vacaciones, ya ha pasado demasiado tiempo desde la última vez que estuvimos juntas y han pasado demasiadas cosas este año que no te he podido contar… siempre echo mucho de menos nuestras conversaciones y discusiones, principalmente, por tu forma particular de ver las cosas.

Este semestre me acordé muchísimo de ti en un ramo que tuve y que fue muy distinto a los que había tenido hasta ahora en la carrera. Se llama Gestión de Personas y está enfocado a que nosotros, como futuros(as) Ingenieros(as) Civiles Industriales, seamos capaces no sólo de administrar recursos económicos y materiales, sino también a las personas que trabajan al interior de las organizaciones. Tu sabes lo importante que resulta el ser capaces de motivar y movilizar a las personas para lograr llevar a cabo proyectos y sacar adelante organizaciones y has sido testigo de lo difícil que es, sin embargo, pocas veces las personas se entrenan para mejorar en este aspecto… es más, muchas veces ni siquiera sabemos que existen herramientas que nos pueden ayudar a ser mejores gestores.

La forma en que el curso nos iba presentando estas herramientas era por medio de actividades en clases, lecturas, un estudio de caso real y un proyecto grupal. Debíamos leer un texto semana por medio (para que te hagas una idea, estos eran textos de Maturana y Fernando Flores, principalmente). Después de leerlos, debíamos hacer una reflexión y postear en un blog del curso. Fueron, precisamente estas lecturas las que me hicieron acordarme mucho de ti, tú siempre me recomiendas cuando me siento desorientada, que lea; y la verdad este curso tuvo mucho de eso, aprendizaje por medio de la lectura. Haber tenido que leer y reflexionar sistemáticamente sobre diversos temas relacionados a la gestión de personas, no sólo amplió mis conocimientos, sino que generó necesariamente espacios que por lo general no tienen mucha cabida durante el semestre, espacios de reflexión.

Vale dijo...

Por otra parte, en las clases se generaban espacios de conversación, de discusión y de confianza entre los compañeros. Manu, en el curso se dio mucha importancia al ser capaces de generar las conversaciones necesarias al interior de los equipos y organizaciones que formamos parte, para generar ambientes de confianza, buenas relaciones y lograr los objetivos definidos. Sin embargo, yo esto lo extrapolo a todos los aspectos de nuestras vidas; nuestras familias, nuestras relaciones amorosas y nuestras amistades dependen en gran medida de la conversaciones que mantengamos al interior de ellas y pienso que la fuerza de nuestra amistad se debe en gran medida a las conversaciones que tuvimos y las que nos ocupamos de seguir manteniendo a pesar de la distancia, y es por esto que es muy importante que sigamos generando estos espacios y fortaleciendo el lazo que nos une hace ya 15 años.

Otro de los importantes espacios de aprendizaje que se generaron en este curso, fue el proyecto que debimos realizar. Teníamos que formar grupos (el mío era de cuatro personas) e idear un proyecto que debía llevarse a cabo antes de la finalización del año. No existían restricciones respecto a éste y con mi grupo decidimos hacer una presentación a alumnos de tercero medio de un liceo que se encontrara en condiciones de vulnerabilidad, respecto a las posibilidades de continuar estudios superiores. El objetivo del proyecto, era principalmente, que pusiéramos en práctica lo aprendido en el curso, que fuésemos capaces de trabajar en equipo y gestionar recursos humanos y materiales, para lograr la ejecución exitosa del proyecto. La verdad el desarrollo de éste no estuvo exento de dificultades, como todo proyecto siempre hay muchas conflictos que superar y problemas que surgen en los peores momentos; nuestras principales dificultades se presentaron debido a la falta de motivación y la presencia de un líder que asumiera ese rol. Sin embargo, creo que este año aprendí mucho de eso en el Centro de Alumnos (de lo que ya tendremos tiempo de conversar) y que el principal aprendizaje que obtengo de este proyecto es lo tremendamente inconscientes que somos respecto a la realidad del mundo en que vivimos y lo tremendamente necesario que es hacernos cargo de nuestra responsabilidad en él. Manu, tal vez pienses que exagero, pero era verdaderamente triste escuchar las aspiraciones de esos niños. Ya estamos las dos terminando nuestras carreras y creo que es momento que tengamos una conversación respecto a la forma en que orientaremos el desarrollo de ésta, si será sólo un medio para lograr la autorrealización o si asumiremos la responsabilidad de la que muchas veces hemos hablado. La sociedad de la que formamos parte es producto del aporte que cada uno de nosotros hace a ella y espero que en cuarenta años más podamos sentirnos orgullosas, al menos, del aporte que nosotras hemos sido capaces de hacer.

Hay varias cosas de las que me gustaría seguir contándote, pero prefiero dejar abierta la conversación para cuando nos juntemos estas vacaciones.

Muchos saludos a tu mamá, a tu papá, al Max y a la gordas… y muchisisisimas felicitaciones al Nini por los tremendos puntajes en la PSU!!!
Un beso enorme, te quiero mucho!
Vale.

Anónimo dijo...

Mauricio Vega
Carata a un amigo:

Hola! Como estas? Tanto tiempo, hace mucho que no se de ti, pero yo quería contarte como e estado, sabes este semestre tome la asignatura de gestión de recursos humanos en la cual nos hacían unas clases distintas a todas las antes vistas … no teníamos que calcular números ni ecuaciones lo cual me pareció un tanto extraño, lo que nos hacían hacer era a prender a conocer a las otra personas a través de la correcta conversación, en ella se aprendió a escuchar, si a escuchar! En este ramo observamos que no sabíamos escuchar, que no sabíamos llevar una buena conversación XD. En una clase nos dijeron que escucháramos a nuestro compañero y que no lo interrumpiéramos, solo podíamos preguntarle cosas sobre las que el estaba contando, después de realizar esa actividad me di cuenta que me entere de muchas cosas de mi compañero de hace mas de 5 años que nunca me hubiera imaginado, ahí me di cuenta que no savia escuchar… además en otra clase me hicieron ver que tampoco savia emitir correctamente lo que yo quería expresar, en fin fueron muchas clases novedosas en las cual se aprendió mucho sobre la correcta comunicación. Pero eso no es todo en al principio del ramo aprendí que las emociones son inteligentes, para ser mas preciso imagínate una persona súper inteligente que esta nerviosa y con miedo, lo hiciste? Bueno ahora colócala en una situación complicada y te darás cuenta que esta persona súper inteligente no pende salir de la situación por k esta nerviosa y con miedo, en cambio si colocamos a una persona simple que esta en un estado de concentración y le colocamos la misma situación veras que esta persona saldrá adelante, ves lo impresionante que es eso??? Al final te das cuenta que son las emociones las inteligentes.
Además nos hicieron realizar un proyecto durante la curso de esta asignatura, el tema era libre, el propósito era que uno realizaras algo no savia por que… solo empecé a realizarlo … mmm no estoy siendo muy claro mejor te cuento que realice, junto a mis compañeros Nicolás Nome, Gianfranco Berato , Miguel Palacios y Rodrigo Bermal creamos una actividad de Futbol – Tennis, como el del programa 90 minutos de fútbol de Fox Sport . Al principio pensé que realizar este proyecto iba ser fácil, eso creí… mas encima estaba con mis compañeros de toda la carrera, como no iba a ser fácil realizarlo? si mas encima estaba con ellos… bueno el asunto es que nos complicamos mucho la organización fue pésima por que todos teníamos cosas que hacer y nunca nos podíamos juntar los 5 los cual nos trajo problemas… tuvimos que gestionar muchas cosas ufff fue arto, pero aprendí que para realizar un proyecto si me planifico bien , me organizo , realizo una buena gestión de recursos humanos , dirijo y controlo bien el proyecto que tenga lo realizare!!!
Bueno en fin fue un buen ramo … espero que estés bien tu y treballa excelente en todo amigo mió de la vida… un abraso grande y cuéntame como estas tu , ya ? un abraso grande adiós.

Pablo Arriagada dijo...

¡Hola Felipe!
Ha pasado harto tiempo sin saber de ti, recuerdo que hace unos meses nos vimos en la Facultad de Medicina y conversamos muy poco, porque pasó mi micro y tenía que trabajar. Eso es lo que pasa pues, cada uno tiene evaluaciones y trabajos que hacer, tú además ahora con tu internado hace que ni siquiera nos encontremos por casualidad. Ya te queda poco, eh, así que vas a tener que solidarizar con una celebración importante para reír, recordar y conversar.
Bueno, te cuento que este semestre cursé el ramo de Gestión de Recursos Humanos, o Gestión de Personas, como el profesor gusta llamar y suena más acorde. La primera clase (la única que no nos sentamos en círculo) cada uno de nosotros expresó lo que quería y esperaba aprender en el ramo, relacionado en general a mejorar habilidades comunicativas y relacionales con el resto, por lo que el profesor, que ya tenía un programa diseñado, decidió eliminar un certamen que evaluaba contenidos no tan palpables, por la idea que nosotros en grupo creáramos un proyecto de gestión de personas, que permitiría que mediante trabajo en equipo puedan solucionarse problemas. Nuestro proyecto consistió en explicarles a estudiantes de tercero medio de un colegio vulnerable que existen muchas posibilidades para estudiar en la educación superior y que los beneficios de seguir estudiando superan largamente lo que sucede si después del colegio quieren ayudar al hogar trabajando de inmediato. En el transcurso del semestre, en cada sesión hacíamos actividades de discusión y de conocimiento de cada uno de nosotros, actividades que nos hacían comprender a los demás de manera más fácil, tratando de salir de lo que uno siente para simplemente escuchar al otro. Un día, llegó un dirigente sindical de Asmar, y nos habló sobre muchas de las injusticias y abusos que ocurrían en empresas de este tipo, y cómo han logrado que vayan eliminándose, condiciones básicas a mi gusto para generar el ambiente propicio para que cualquier trabajo, demandante física o intelectualmente, pueda realizarse cómodamente y que no termine siendo sólo un suplicio pagado. Hubo otra oportunidad en que visitamos la planta pesquera Camanchaca, que si bien no fue una visita para conocer cómo son las relaciones entre los trabajadores, fue una de las pocas veces en la carrera que pudimos observar cómo y dónde se trabaja en una empresa productiva. Mientras realizábamos estas actividades, desarrollábamos también lo necesario para realizar una charla con los jóvenes para concretar el proyecto. Diseñamos una presentación llamativa, junto a un folleto que presentaba las alternativas más convenientes para ellos. Después de varios problemas de encontrar un colegio, por ser fin de año, e incluso un paro el mismo día de la presentación, pudimos hacer la charla. Yo también les conté mi experiencia, por tener tantos beneficios en la universidad, con lo que preguntaban y se mantenían interesados en el tema y yo al menos me sentía responsable de dar a conocer esta información para que quien quiera y se esfuerce, pueda surgir y cumplir con lo que quiere hacer y no restringirse a lo que pueda pasar en su entorno. Por esto mismo también, varias profesoras nos agradecieron y sentimos que podíamos hacerlo a más gente este año, para todos, mira que los estudiantes que estaban ahí eran los que daban exámenes y estaban a punto de repetir, y probablemente sea aún más difícil para ellos que estudien.

Pablo Arriagada dijo...

Cuando hacía esto me ponía a pensar y veía que ahora existen muchas más opciones y oportunidades abiertas para que alguien como tú o yo tenga la ayuda, si no total, considerable, para concentrarse más en ser un buen profesional que en cómo voy a poder pagar esto, condiciones impensadas hace diez o veinte años. Así, tu hermano hace poco se tituló de médico e incluso ya se casó, y veo que tú vas por las mismas jaja, circunstancias que nuestros papás quizás ni siquiera imaginaban a la edad de nosotros; si tenemos ¿cuánto? 22, 23 años, somos chicos todavía y pareciera que ya hemos hecho mucho, cuando claramente no es así. Lo bueno de esto, es que muy pronto podremos aliviar la vida de nuestros papás, que se han esforzado toda nuestra existencia para que estemos tranquilos y sin sufrimientos, cosas que evidentemente uno no ve cuando niño, pero valora profundamente al mirar en retrospectiva y busca las mejores formas para retribuir y agradecer esta preocupación, que nunca se equiparará.
En fin, espero que tengas un tiempo en tu internado para poder ir a tirarte, guata al sol y relajarte, porque he visto que hay momentos en que estás chato, todo el ánimo para lo que queda y también los deseos de juntarnos pronto para hablar aunque sea de puras tonteras, pero momentos necesarios que hacen estar en un estado de nostalgia y de regocijo al estar con viejos amigos. Espero que siempre estén los partidos de fútbol en la universidad, con un progreso deportivo de mi parte que no sé si evoluciona o involuciona… pero en los que siempre lo pasamos bien, aunque podamos quedar todos adoloridos o quemados. Y ojalá también que podamos armar un día el asado del curso, con tanta gente que hace tiempo que no vemos, mira no más que después será más difícil vernos, cuando ya estemos trabajando… leo esto, y no parece tanto tiempo que jugábamos con una caja de jugo en las canchas de tierra del colegio, y ya son más de diez años de eso, la mitad de lo que hemos vivido; misma idea que se puede aplicar las veces que no nos hemos visto entre estos partidos o encuentros esporádicos en el barrio, que podrían ser más, idealmente, al menos hasta lo que dé mi físico jaja.
Bueno, te deseo lo mejor para este año, que estará para los dos lleno de cambios y desafíos importantes, un abrazo grande,
Pablo.

El Comensal dijo...

Compadre!!!
Se que no te gustan muchos las cartas pero llamarte al extranjero sale muy caro y si me pongo a esperar a que pongas internet me volveré viejo ajjajajajajja. Quería contarte sobre mi año, como sabrás este año fue muy movido en todo Chile, sobretodo para Conce, y los asuntos de la U no estuvieron ajeno a este training, en especial el segundo semestre, que para ser sincero no fue tan exigente académicamente como el primero, pero fue muy dinámico y enriquecedor.

Dejando un poco de lado los ramos tradicionales (esos de libro y pizarrón) este semestre tuve 2 ramos novedosos, uno que se llama sistemas de innovación con un profe nuevo, y otro que se llama gestion de recursos humanos, en éste, el profe nos hacia sentarnos en círculo y hacer algunas dinámicas y muchas conversaciones, aquí no existen los certámenes, solo trabajos, proyectos y postear en un blog… Siii! en un blog jajajajja... donde cada 2 semanas habia que leer una lectura y postear en el blog, donde la mayoría de las cosas eran super obvias, pero como que uno nunca se las plantea… te das cuenta al leerlo, entenderlo y aplicarlo en la vida de uno, que son herramientas poderosas, que justamente por ser "obvio" las consideramos triviales e innatas, pero despues de estas lecturas te das cuenta que si son obvias, pero no triviales ni innatas, uno es capaz de aprender a manejarlas y usarlas a tu favor y de los que te rodean, sobretodo en disciplinas como mi carrera. Por ejemplo, ¿Sabes escuchar? ¿Pedir? ¿Criticar? suena obvio que es importante y que algunos nacieron con esas habilidades, pero aquí te das cuenta de lo importante que es entender realmente estos conceptos, dominarlos y saber aplicarlos, en fin, estamos tan llenos en la formación de habilidades "duras" que aprender lo de este ramo significa una ventaja competitiva en el mercado laboral, pues todos los ingenieros saben calcular una integral o sacar el beneficio de un proyecto, pero no todos saben hablar, ni escuchar, ni lograr liderar un equipo, cosas que se logran manejando habilidades "blandas".
Sorry si me volé un poco, pero lo que yo quería contarte, y a raíz de este mismo ramo, es que junto a otros 5 compañeros logramos organizar el primer campeonato interescolar de baby fútbol en la Universidad para escuelas de la comuna de Hualpén. Con esto buscábamos acercar a niños vulnerables socialmente, a ambientes más gratos como el universitario, y mostrarles otras realidades, que un futuro digno y lleno de recompensas no está tan lejano como están acostumbrados a creer. Además las universidades son bien alejadas de estas circunstancias, y aprovechamos a hacerla más partícipe de la sociedad. Bueno, la cosa es que estuvimos varios meses organizándolo, negociamos con muchas personas, y al final la universidad nos prestó los recintos y la municipalidad junto a otras empresas nos financiaron practicamente la totalidad del proyecto, salió todo tan bien, que conseguimos 3 trofeos, medallas para todos los jugadores de los 3 primeros puestos, además de medallas para el goleador, mejor jugador y mejor arquero, e incluso bebidas hidratantes y comida para todos los niños!!. Los niños estaban fascinados y los profesores y encargados nos agradecian mucho por la oportunidad y la iniciativa. Yo creo que este proyecto ha sido super enriquecedor para nosotros y de los que se enteraron de éste, pues te darás cuenta que la plata no es un factor limitante, ya que nosotros no gastamos ni mil pesos cada uno, solo hace falta la motivación y un puntapié inicial.
En fin, como te decía, saber utilizar las habilidades blandas fueron claves para lograr el éxito del proyecto, si no supiéramos pedir, conversar o escuchar con todas las personas que tuvimos que interactuar (partiendo con el mismo grupo), no hubiésemos conseguido nada, si hasta una entrevista en la radio y una nota en la tele tuvimos!!! Todo porque aprendimos a pedir, conversar y a convencer finalmente.

El Comensal dijo...

Bueno compadre, espero recibir noticias tuyas prontamente y espero también que todas tus metas se cumplan.
Cuidate mucho y espero que hayas aprendido algo también de lo que te conté jejejej

Un abrazo, Rodrigo Mohr

RomBix dijo...

Estimada Prima:

Hace mucho tiempo que no sé de ti, y me he dado el tiempo de escribirte para saber de tu existencia.
Antes que todo saludarte y desearte un Feliz año nuevo! A ti y toda tu familia.
Me he acordado últimamente de ti pues tuve este semestre un ramo llamado Gestión de Recursos Humanos muy interesante, a ti como estudiante de sociología te habría encantado.
En el transcurso del semestre tanto en práctica como en clases se dio la instancia de generar debates o bien intercambiar opiniones respecto a diferentes temas, lo cual fue muy interesante.
Además, en particular en esta oportunidad estuvimos encargados de realizar un proyecto social durante todo el semestre, el que al final llevamos a cabo fructuosamente. Este trataba de crear una Central de Apuntes para estudiantes de Ingeniería Industrial donde recopilamos material de distintos ramos de la carrera y se dispuso a los estudiantes mediante una plataforma online.
Dicho proyecto no lo realicé sola, mi equipo contaba de 4 integrantes a parte de mi, 2 chicos de cuarto y 2 chicas de quinto año, los conocía de antes pero jamás había tenido la oportunidad de trabajar con ellos, lo cual fue interesante de aprender.
En el curso se le dio mucho énfasis a los quiebres que se provocan en toda relación ya sea personal o de trabajo, fue ahí donde aprendí a que ante cualquier proyecto que quiera llevar a cabo, debo analizar los posibles quiebres que se pueden dar, lo que permitirá un mejor proyecto pues cumplirá con el objetivo creado y perdurará ante condiciones adversas.

Por ultimo dejarte en mente el hecho de que, lo que mas me quedo en el curso, fue el hecho de llevar a cabo una simple idea que te propongas, muchas veces solo quedamos en palabras pero en esta oportunidad plasmamos todo lo escrito en papel y lo llevamos a cabo, lo que provoco gran satisfacción tanto en nosotros como equipo de trabajo como también a quienes mas importaba, nuestros clientes, nuestros propios compañeros de Universidad.

Finalmente, me despido deseándote lo mejor y esperando retomemos en contacto muy pronto.

Cariños

Romina Crisosto Pradena.

victor dijo...

Buenas, como estas?. Tanto tiempo que no sabía de ti, de seguro muchas cosas han pasado por allá en tu casa; ¿en cuanto a mi? Te cuento que estuve enrolado en un proyecto muy entretenido de Recursos Humanos. Fue genial, aunque tuvimos muchos problemas al final se pudo concretar. El proyecto empezó como casi todos comienzan, con nada; sin ideas ni del problema a resolver. Necesitábamos necesidades y clientes, pero siendo alumnos llegamos a lo más lógico, alumnos como clientes. Curioso ¿no? Siempre la solución a los problemas se encuentra más cerca y es más simple de lo que crees; fue nuestro primer paso en el proyecto y nuestra primera de muchas lecciones. Luego de eso lo siguiente fue solo enfrentar problemas tras problemas, nada resultaba aun cuando todos queríamos realizar el proyecto. Casi al final se nos presento la oportunidad de cambiar el proyecto por algo más simple, sin embargo nos dimos cuenta que la sinergia que llevábamos era porque todos estábamos comprometidos por el primer proyecto, por lo cual seguimos insistiendo y reevaluando alternativas de realización del mismo. Finalmente nuestra fe en él nos llevo a la creación de nuestra obra maestra final, una ayuda informática sobre la vida universitaria a jóvenes interesados en carreras de ingeniería. La realización estaba lista y se nos presento el último problema y la última lección: el problema fue la publicidad necesaria, y la motivación que tendríamos que dar para que prestaran atención a nuestro proyecto; para esto nos dirigimos a los clientes en las misma prueba de la PSU, ahí mismo y unos días después se nos presento la última lección; en cuanto entregamos los folletos para publicidad todos los aceptaban curiosos interesados y pocos días después un grupo de facebook de la actividad se lleno con más de 100 personas, algo que nunca creímos posible.
Aprendimos trabajo en equipo, concentración, enfoque, responsabilidad por lo demás y planeación entre otras cosas, pero lo más destacado es que, si tú tienes fe en una idea, esa fe es la que alimenta la idea y la hace crecer y prosperar. ¿Y qué tal tú? ¿Has hecho algo interesante este año?

Fabián Jorquera dijo...

Hola Esteban,
Ha pasado un buen tiempo sin conversar, ya que es difícil pillarte online por la diferencia horaria que hay con Alemania, espero que las cosas anden bien y hayas pasado un buen fin de año en Francia, según me contó José Manuel.
Por fin estoy terminando mi décimo semestre de la carrera, lo único que me faltaba era hacer unos informes para el ramo “Gestión de Recursos Humanos”. El último informe de esta asignatura correspondía al del proyecto grupal. Nosotros, después de muchos cambios, decidimos hacer un sitio web de apoyo a estudiantes de enseñanza media (principalmente los que acaban de dar la PSU) que quieran estudiar Ingeniería, dándoles a su disposición testimonios reales de estudiantes de las distintas ingenierías que tiene mi universidad, además de un foro de discusión para que puedan debatir y comentar dudas, la idea es que además participaran estudiantes de ingeniería para que puedan resolver las dudas de los potenciales estudiantes. La dirección es ingenierizate.com.
El haber hecho este proyecto me ayudó bastante en lo que es trabajar en equipo. Una de las principales enseñanzas que me dejó es que siempre debe existir un líder, que motive a los demás integrantes del grupo a efectuar el trabajo, ya que hubo mucho tiempo (al comienzo) en que no avanzamos mucho donde nadie estaba al mando revisando y diciendo lo que había que hacer.
En el ramo, además del proyecto, teníamos clases que eran bastante prácticas, nos sentábamos en círculos y hacíamos actividades grupales. De esta forma conocí a algunos compañeros desde otra perspectiva, conversando temas que normalmente no hacemos en las actividades cotidianas en la universidad, lo cual me agradó bastante, por ejemplo, en una actividad escuché lo que algunos compañeros opinan de mí y de la misma forma yo tuve que decirles lo que opino de ellos (sus fortalezas, debilidades, etc). También hubo espacio a la autocrítica, ya que en una clase tuve que escribir cuales eran mis competencias más fuertes y las que tengo débiles.
Pero no todo era práctico, ya que además teníamos lecturas semanales, las cuales trataban temas que se aplicarían en las clases, por ejemplo “el poder transformador de la palabra”, “las emociones”, “el liderazgo”, por nombrar algunas, las cuales se aplican finalmente en “la nueva forma de formar empresa”, ya que uno de los principales objetivos es llevar estos aprendizajes a la práctica una vez que entremos al mundo laboral. Por lo tanto, las clases prácticas en conjunto con las lecturas me enseñaron la importancia del lenguaje, y principalmente del escuchar; que no todos entendemos las cosas de la misma forma, por el hecho de ser personas distintas.
Como te puedes dar cuenta, esta asignatura ha sido bien distinta a las que tenemos normalmente como estudiantes de ingeniería.
Bueno, eso quería contarte por ahora, espero que las cosas estén mejor por allá, y nos vemos a mitad de año! Atte. Fabián.

Cristian dijo...

Concepción, 03 de enero de 2010

Querido Miguel:
Espero te encuentres bien en esta hermosa actividad en la que estás, ten por seguro que te ayudará a discernir tu vocación. Te envío esta carta, sé que no la leerás antes del sábado, pero tengo la seguridad que lo harás apenas llegues.
¿Te acuerdas cuándo comentábamos de los ramos que teníamos en la U?, pues bien te escribo para referirme y a contarte lo significativo que ha sido para mí el ramo Gestión de personas, que en nuestra malla se denomina Gestión de Recursos Humanos. Desde el primer día pensé que iba a ser diferente y clase a clase me fui dando cuenta lo complejo que somos los seres humanos. A la vez, logré conocer a compañeros que jamás pensé iba a entablar una conversación con ellos. También pude conocer varios temas muy importantes a la hora de relacionarme con los demás, como el trabajo en equipo, el poder de las conversaciones, conocer más el lenguaje, el significado de las emociones, etc. Temas que a la larga estoy seguro me van a servir para poder relacionarme en el mundo laboral.
También te quería contar que con todo esto, desarrollamos un proyecto muy bonito, la idea era gestionar nosotros mismos este proyecto. Elegimos por el lado social, un campeonato de Baby Fútbol Solidario, que iba en ayuda de unas familias de familiares con parkinson. Fue una actividad muy gratificante.
Y por último te quiero contar algo que me sirvió mucho conocer, pues tenía muchas dudad. Hace algunas semanas vino a darnos una charla y a contarnos su experiencia, el presidente del sindicato de ASMAR, me pareció fantástico, pues siempre tuve esa duda de la importancia de los sindicatos y que muchas veces algunos no contribuían a mejorar la producción de una organización, al contrario la perjudicaban. Pero con la respuesta de este Señor me quedó muy claro.

Bueno amigo, te dejo, que tengas un buen día. Muchas gracias por leer esta carta.

Afectuosamente,

Cristian

Lilian Scholtz dijo...

Amiga linda!!!! Tanto tiempo sin saber de ti! Que es de tu vida??? Yo aquí super bien, terminando el año academico ya. Te cuento que tuve un ramo que se llama gestion de rrhh, en el que casi todas las semanas tenia que leer un texto y comentarlo en un blog, lo que no me agradaba mucho (como tu sabes, no me gusta leer), pero igual lo hacia porque era mi deber. Tambien tuve que hacer un estudio de caso de una empresa y analizar 2 puestos de trabajo, me sirvio para aprender sobre la administración y organización del trabajo dentro de la empresa, claramente elegi la coca cola porque tenia a mi papa en la casa para hacerle las preguntas correspondientes y a un amigo en msn que trabaja hace varios meses ahi. Bueno lo que mas me motivo y me gusto del ramo, fue que tuvimos que pensar en un proyecto social y llevarlo a cabo con un grupo de compañeros. Se nos ocurrio hacer un campeonato de baby futbol para niños de escuelas de escasos recursos, con el fin de incentivarlos con el deporte y alejarlos de los vicios y/o delincuencia. Nos conseguimos unas canchas en la universidad, fuimos a hablar con la municipalidad de Hualpen, a quien le gusto demasiado la idea y nos colaboraron bastante. Por intermedio de mi amigo en la coca cola, me consegui donaciones de powerade para los niños y tambien fui al casino a pedir donaciones de sandwichs. Por otro lado mis compañeros se consiguieron publicidad en radio de la universidad, fueron los del canal 9 a hacer una nota y tambien publicaron una nota en la pagina de la U. El campeonato fue todo un éxito, fueron 8 colegios a participar con niños de quinto y sexto basico, todos de la comuna de Hualpen, hasta una niña habia en un equipo! y era la mejor de su colegio!!
Bueno amiga, no te lateo mas con mi historia… espero que nos veamos pronto porque te extraño y tenemos muchas cosas de que conversar!
Saludos
Lili

Nicolás Arriagada dijo...

Hola Beto:
Tanto tiempo que no nos vemos. Te escribo para contarte que pase todo este año, y felicitarte por que supe que también habías pasado todo, Felicitaciones.
Tome un ramo de recursos humanos, eso de lo que tanto me hablabas, todo lo que me habías dicho era verdad, pero este ramo me abrió mas la mente te lo juro. Nos toco hacer un proyecto bien entretenido, teníamos que movernos con algunas cosas y onda fue súper comprensible todo lo que tuvimos que hacer, esto demás me va a servir para mi vida laboral, ponte tu, nos hicieron ver la estructura básica de la comunicación, como una célula, conocí gente muy tela, nos hacían hacer debates y grupos y por fin como siempre te decía tuvimos clases sentándonos en círculo, como siempre quise te acuerdas.
El profe nos hacia clases súper distintas a las demás, ósea cero aburridas, y con harta comunicación, como tú me decías este tema es muy necesario saber dominarlo, ya que como aprendimos, es la piedra básica, como tú te puedes mover para dar información.
Me acuerdo del video que hiciste ese el de que significa comunicación, y bueno, en el semestre descubrí que es eso y mucho mas. Otra cosa muy sobresaliente del ramo y que siempre hablábamos cuando me encontraba mal, sin ganas de hacer las cosas, es como nos afectan las emociones, como nos pueden afectar, tantas veces como me decías oye Nicolás levántate, ofuscándote no vas a lograr nada, nada.
Ya aparte de todo esto te cuento que hicimos un proyecto donde tuvimos que movernos con una banda y gestionar un local donde toco esa banda, fue súper entretenido ya que la gente con la que hablamos eran muy buenas personas, y aparte de eso nos ocupamos de ayudarlos, ponte tu, creamos un ambiente donde cada uno de sus intereses se vio satisfecho. Y nos dimos cuenta de que existen quiebres, que son muy importantes para hacer, bueno, de todo te lo prometo. Si quieres saber de que se tratan los quiebres llámame y vas a quedar asombrado. Bueno Beto que estés bien y tenemos que juntarnos a hacer algo, Chao amigo cuídate.

GChavarria dijo...

Ale,
Hola, como estas?, espero que bien, hace un tiempo que no te escribo, bueno quería contarte como me ha ido este año, de partida ha sido un año difícil (bueno para quien no?), probablemente el más difícil de mi carrera, o por lo menos el mas recargado, también, creo que este ha sido el año en que más he crecido como futuro ingeniero civil industrial, recuerdas que en la última junta del grupo te converse sobre eso de las habilidades blandas, que como industriales, debemos tener un manejo en estas habilidades, por sobre las otras carreras de ingeniería, que si bien también se relacionan con personas, no lo hacen al nivel que lo hacemos nosotros, bueno te cuento que este semestre he cursado un ramo llamado gestión de recursos humanos (gestión de personas), en el tuve que leer bastante (todas las semanas),textos sobre emociones, liderazgo, los actos lingüísticos, equipos, coaching ontológico entre otros (recuerdas en el colegio el electivo de lenguaje, que me decías que yo como matemático, no tenía nada que hacer allí, jajajaj) bueno no solo de leer se trato el curso, semanalmente nos reuníamos en la sala y por primera vez he tenido un ramo donde nos vemos las caras todo el tiempo (nos sentábamos en círculo, nadie delante ni nadie detrás).
Y bueno también he realizado una actividad muy interesante, se trata de un proyecto, que tuvimos que realizar con un grupo de compañeros que no conocía de cerca y con los que tuve que aprender a trabajar , al proyecto le llamamos peloteando una canasta, se trataba de un torneo de baby futbol, donde la inscripción del equipo era una canasta familiar, que para esta oportunidad, donamos a un grupo de familiares de enfermos de Parkinson, probablemente, la acción social más relevante que he hecho, ahora me doy cuenta todo lo que conlleva trabajar en grupo, el tema de la coordinación, del compromiso (ahora entiendo a lo que te refieres con gallina o vacuno, jaja) he aprendido bastante pero estoy seguro que aun me falta para poder hacer lo que tú haces.
También este fue el primer año en que visite empresas, tenía un ramo dedicado a ello, donde analizábamos los procesos productivos, sin embargo, me surgió la oportunidad de visitar una empresa, una pesquera, pero desde otra perspectiva, ya no solo preocupado de la parte mecánica (por decirlo de algún modo) aquí pudimos compartir un café y conversar, sinceramente fue un momento agradable.

Bueno espero que nos veamos pronto, adios
PD: feliz navidad y feliz año nuevo.
PD2: éxito con tus construcciones de verano.

Jorge Fuentes dijo...

La siguiente carta está dirigida a Eduardo Mendez Letelier, compañero de la educación media, que ahora se encuentra estudiando en Francia, donde termina su último semestre de Agronomía.


Hola Edu, ¿Cómo estás? Espero que muy bien y que estés disfrutando un montón de tus estudios en Francia, por algunas fotos he podido ver que fuiste al estadio, te envidio idiota jajajaj…

Te escribo para contarte que termine bien el semestre, no fue de los mejores, incluso de flojo tuve que dar un examen, pero al final todo salió espectacular y aunque no fue muy agradable, hubo un ramo dentro de los del último semestre del cual me gustaría contarte más detalles, se llama gestión de personas (RRHH), la verdad no tenía muchas expectativas del ramo y pensé que no me serviría de nada, pero estaba totalmente equivocado, es un ramo en el cual puedes aprender mucho de las mal llamadas “habilidades blandas” que pueden ser incluso más importante que las “duras”. Dentro de las principales actividades teníamos que leer todas las semanas (bueno después cada dos semanas dos lecturas) distintas lecturas, que nadie quería en un principio, pero después terminaron siendo un buen aporte, me di cuenta de grandes falencias que tengo que trabajar, de la importancia de la palabra y poder de la comunicación, del saber trabajar en equipo, dirigir, escuchar, formar grupos, saber gestionar… y podría nombrarte una lista grande de nuevos aprendizajes. Otra actividad que llevamos a cabo fue un proyecto, formamos un grupo de personas muy colaboradoras, en el cual desarrollamos un campeonato de fútbol para poder ayudar a personas que lo necesitaran, ahí pasamos por varias etapas, definir qué haríamos, cómo lo haríamos, donde lo haríamos…uff la verdad nunca pensé que sería tan difícil organizar algo, pero esta actividad ayudó a entender lo complejo de desarrollar un proyecto, de compartir y discutir ideas, de coincidir con otros, ha sido realmente muy enriquecedor, una manera de ver problemas reales que espero que sea de ayuda para mi futuro profesional.

Jorge Fuentes dijo...

Bueno lalo, no quiero aburrirte escribiéndote todo el rato del curso, pero realmente este ramo me cautivó y hace que esté entretenido escribiendo, deja contarte las últimas cosas…también pudimos evaluar un puesto de trabajo, junto con el “bichi” fuimos a la empresa donde el trabajó en el verano, fue una buena experiencia y aprovechamos de aprender aplicando una guía entregada por el profesor y el ayudante de la asignatura…ahhhh se me olvidaba, también fuimos de visita a la CAMANCHACA, una pesquería ubicada en Coronel, conocimos los procesos productivos de la planta, si bien no pudimos ver el funcionamiento puesto que estaba parada, pudimos recorrer la planta entera y conversar con profesionales que nos entregaron amablemente su tiempo para poder hacerles consultas y conocer más de la vida laboral…ni te cuento el olor con el que salí jajaja hediondo a pescado jajaja, pero la verdad es que fue una instancia para aprender, y creo que aproveché bien el tiempo.

En resumen edu, tendría que decirte que debes pasar por una asignatura así o por lo menos conocer al profe, el es distinto a la mayoría, disfruta mucho lo que hace y motiva increíblemente el aprendizaje, me gustaría mucho poder disfrutar lo que hago como él disfruta su pega, por lo menos es lo que pude observar, por mi parte quedé agradecido del curso, donde pude valorar habilidades que no tengo y en las cuales voy a trabajar, fue como descubrir que soy ignorante de cosas importantes, aprendí a compartir con otras personas y saber identificar momentos apropiados para actuar…tengo las lecturas en mi computador por si te interesa mirar algunas, de verdad que te servirá , y creo que podre contarte más de este curso cuando regreses de tu viaje.

Me faltan palabras para poder expresar lo que realmente siento y todo lo que aprendí en el curso (es algo en lo que debo trabajar)…Bueno compadre, espero que me escribas como va tu viaje y podamos conversar pronto de los temas que aprendí este semestre y podamos compartir con Chamorro, Pato y Miguel más aspectos de mi asignatura…gestionar personas….es muy interesante y queda mucho por aprender…un abrazo grande, cuídate, nos vemos pronto.


Saludos,
Tu amigo
Jorge Fuentes Peralta

Fco Sanchez Muñoz dijo...

Estimada Carla
Tanto tiempo sin vernos por acá, espero que estés feliz y tranquila en tus cosas y que estés pronto de visita para poder hablar de muchas cosas que han pasado, pero mientras tanto te cuento un poco de lo que he pasado por el semestre en la Universidad, que ha sido bastante ajetreado que digamos, con muchas cosas por aquí y por halla pero al fin todo ha salido bien, en especial en un ramo que me ha llamado bastante la atención, gestión de recursos humanos, donde la verdad esperaba encontrarme con otro tipo de aprendizaje un poco mas teórico y técnico como lo que comúnmente estoy estudiando, pero me ha sorprendido bastante, en el buen sentido ya que he podido tomarle relevancia a otros aspectos de la vida que influyen directamente en lo que puedo llegar a lograr en la vida y además en lo que llamamos hacer empresa que es tan importante para desempeñarme de buena forma en el futuro mundo laboral que incursionare, aspectos que son netamente de carácter social donde la interacción con el otro cobra mucha relevancia en lo que a concretar una tarea se refiere, es por esto que rápidamente se me vienen a la mente frases que el profesor, muy motivado y audazmente menciono en sus talleres, como “los proyectos no los hacen las tareas si no las personas” y otra que me gusto bastante es ”tus actos te revelan” que son claras y decidoras a la hora de plantearme como un futuro ingeniero industrial en las tareas que en un grupo deba realizar o que a los mismos grupos deba guiar, donde aspectos fundamentales como la sinceridad, confianza , el saber escuchar, del que tanto se hablo e intento practicar, son imprescindibles para lograr un ambiente sano tanto para uno como trabajador y para la propia empresa.
Esto que te he contado lo intentamos llevar a cavo en la realización de un proyecto semestral, que en un principio parecía fácil y solo un trámite de realizar, pero realmente no fue tan así ya que se fueron dando algunos problemitas que no habíamos contemplado inicialmente y la falta de motivación principalmente, por todo el agobio académico no me dejó poner todas las energías para lograr solucionarlos y cumplir con lo que habíamos pensado inicialmente, pero al final con ingenio y cooperación logramos cumplir con el objetivo, donde el aspecto que más nos sirvió para sortear estas dificultades fue la sinceridad que existía dentro del equipo, la cual nos permitió tomar nuevos aires y continuar con el mejor de los ambientes en el transcurso del proyecto. En fin con la realización de este proyecto me di cuenta que la motivación es clave para hacer bien las cosas, ya que sin esta se pueden quedar en el camino muchas cosas, además de la tremenda importancia que tiene un líder para lograr sacar de nosotros lo mejor de nuestras habilidades y en mantener siempre firme el objetivo final a alcanzar.
Bueno esto es un poco de lo que experimente en este curso, que como te digo fue bastante revolucionario para lo que venía haciendo y me dejo con grandes desafíos para continuar con mi desarrollo, los que espero sin duda sortear con esa ambición que me caracteriza.
Esperando verte pronto, te saluda atte., Francisco.

Rocío Sabat dijo...

Querido Javier:

Conociéndote, lo primero debes estar pensando es que "SOY UNA NEGRA MALDITA". Lo segundo, sintiendo sorpresa porque te esté dedicando unas líneas. Mejor que muchos sabes que no destaco precisamente por ser Neruda 2.0 y expresarme con un lápiz (o un computador en este caso) no figura entre mis talentos, pero en cuanto me dijeron que "debía presentar mi aprendizaje", traté de escribir algo lo suficientemente entendible para ti.

Desde que me conoces suelo cantar el mismo discurso: "ahora no, estoy ocupada", y es que como bien sabes 2010 no fue fácil para mí: tuve que sacrificar tantas cosas para poder dar abasto a todas mis responsabilidades que por ello descuidé otras tantas más, como mi relación contigo, que si bien sé siempre estuvimos cuando nos necesitamos, no siento haber sido justa con el tiempo que te dí. Dentro de todo, tuve una asignatura llamada "Gestión de Recursos Humanos" que me ayudó a reflexionar un poco al respecto (más allá de todo el tiempo que me demandó la misma, já).

Comencemos por lo que hice: reportes de lecturas semanales, análisis de caso de un puesto de trabajo, actividades varias en clases y un súper-terrible-de-bacán pulento final que cerraría el aprendizaje conseguido. Los reportes consistían básicamente en leer un texto sobre relaciones humanas, reflexionar al respecto y publicar en un blog (¡este!) "la teja que me cayó". Si me lo preguntas, saqué muchísimas cosas en limpio al respecto, como comprender que muchas veces no es lo que digo, sino "cómo" lo hago o simplemente tener en mente que todos procesamos las situaciones de forma diferente; y ciertamente confío en que aplicaré este conocimiento no sólo en mi vida laboral, sino en el resto de mis relaciones.

El estudio de caso lo hice en P&A, una consultora ingenieril en la cual 2 personas me atendieron muy muy bien, de hecho mientras estaba en la entrevista me llamaste y dijiste cosas irreproducibles que fueron en desmedro de mi "imagen corporativa", já. Pude ver cuáles eran las debilidades en las redes de esos cargos y tuvimos la posibilidad de ver alternativas de solución; mas lamentablemente desconocemos cuán útiles serían, pues no veremos su implementación. En clases hicimos muchas dinámicas, conocí cómo me ve la gente con la que trabajo, tuve la posibilidad de escuchar mis quiebres y a aprender a ser una opción para los demás.

El proyecto fue donde más a prueba se puso mi aprendizaje: tuve la opción de trabajar con 4 grandes y agradables personas, pero con horarios absurdamente diferentes, lo que puso a prueba nuestra paciencia, habilidad de comprometernos y cumplir objetivos. Primero deseamos hacer una visita a un hogar de menores por navidad, pero otro grupo decidió hacer lo mismo y al final decidimos ceder nosotros e idear otro plan, por lo que decidimos inaugurar una central de apuntes en vista de que no existía una de la carrera y la que se solía usar con estos fines tenía sus días contados. Separar los roles no fue mayor problema, pero coordinarnos para unir nuestros roles sí: ¡no teníamos una sola hora el común los 5!. Al final, gracias a las tecnologísa como messenger, celular o redes sociales, conseguimos salir adelante y montar nuestro servidor, creo que me sirvió para reafirmar que no sólo puedo hacer cosas en papel, sino que con la ayuda de gente comprometida podemos concretar mil y un cosas más.


El 2010 pasó rápido y furioso como esa pésima película, pero pese a las tantas cosas malas que pasaron, siempre existen cosas que rescatar: una de esas tantas cosas fuiste tú, rucio de la maldad. Hay mil y un cosas que quisiera decirte, pero siento son muy personales como para andarlas publicando en un blog, por lo que prefiero dejemos esos detalles para una larga conversación, de esas que hace tiempo no tenemos. En estos precisos momentos veo tu ventana por SKype, tal vez ahora es el momento.


Te adora,

Rocío <3.
P.S.: EN REALIDAD NO, TE DETESTO.

Natalia dijo...

Hola Cami, Feliz Año Nuevo!!!
Primero que todo, deseo que el 2011 sea un año lleno de cosas lindas y mucho éxito para ti en todos los ámbitos de la vida, sobre todo considerando que este será, si Dios quiere, tu último año en la universidad.
Hace mucho que no podemos darnos el tiempo para conversar acerca lo que han sido nuestras vidas. Yo la verdad es que he tenido un semestre llenísimo de cosas que hacer, tanto así, que aún no he podido salir definitivamente de vacaciones. Lo que me tiene todavía trabajando en asuntos de la “U” es un proyecto que tuve que realizar en “Recursos Humanos”, junto a un grupo de compañeros. El profe en un principio no tenía esta actividad en el programa del curso, pero después de la primera clase que tuvimos con él, decidió incluirlo; la idea era buscar un proyecto, de cualquier índole, que implicara establecer contactos, movilizar personas, conseguir auspicios, y en fin, todo lo que fuera necesario para lograr que el proyecto se llevara a cabo y se cumplieran sus objetivos. La verdad es que tuvimos algunos inconvenientes, pero finalmente pudimos sacar adelante nuestra iniciativa y creo que lo que más puedo rescatar es la importancia de comprometerse en serio con lo que uno se propone, de respetar las planificaciones que se hacen de lo que falta por hacer y de automotivarse sin tener la necesidad de esperar que alguien más dentro del grupo lo haga. Además, me di cuenta de lo importante que puede llegar a ser para algunos niños recibir la información acerca de las opciones que existen para ellos una vez que egresan del colegio, incluso aunque no cuenten con los medios económicos para financiar una carrera. Aunque uno sabe que existen realidades muy distintas a la que a uno afortunadamente le tocó vivir, es un poco impactante escuchar a un niño cuya aspiración al salir del colegio es sólo “trabajar en la construcción”… Realmente hay mucho por hacer en términos de educación en nuestro país y a veces pequeñas cosas, como esto que hicimos con mis compañeros, pueden ser una contribución positiva.

Natalia dijo...

En general, este ramo del que te he contado fue uno bastante distinto a la mayoría de los que he debido tomar dentro de mi malla curricular. De partida, no tuve que dar ningún certamen, sin embargo puedo contarte que fueron bastantes las cosas que me quedaron… Primero que todo, puedo contarte que me di cuenta, a través de diversas lecturas y de las actividades que realizamos en clases, que la conversación tiene una connotación que va mucho más allá de lo que uno comúnmente se imagina. Pocas veces uno advierte que es en una conversación en donde se crean distintas realidades y donde es posible hacer que sucedan cosas. Por lo mismo, dentro de la profesión que decidí que quiero ejercer el resto de mi vida, la habilidad para llevar conversaciones que sean capaces de generar las acciones adecuadas es tanto o más importante que los conocimientos técnicos que he debido interiorizar.
Por otro lado, pude darme cuenta del poder creador que tienen las palabras, y esto precisamente me hizo acordar de ti y de lo que varias veces me has contado acerca de tu carrera. Me hizo mucho más sentido lo que mencionabas al decir que muchas veces lo que tú, como fuente de autoridad y conocimiento, “declarabas” a algunos de los niños o las familias en riesgo social que debías ver dentro de los programas en los que trabajabas, podía significar sencillamente un antes y un después en sus vidas, o que las palabras precisas podían hacer que cambiara su forma de actuar.
Por último, me gustaría contarte que también en este curso entendí la importancia de escuchar, de saber escuchar; de ser capaz de silenciar al yo interno y de centrarse en lo que la otra persona nos está diciendo, tratando de involucrarse en aquello que nos está siendo contado. La verdad es que creo que aún sin concientizar la importancia de esto, lo hemos practicado desde que somos muy pequeñitas y deseo de todo corazón que nunca perdamos el interés y las ganas de seguir escuchándonos. Espero que este año nos dé tiempo para vernos un poco más, porque así como lo que te he contado, hay muchas otras cosas de las que debemos conversar.
No te olvides nunca que aunque nuestras vidas tengan rumbos totalmente distintos y nos veamos solo una vez al año, siempre serás mi mejor amiga y te tendré un cariño infinito.
Saludos a tu papi y a tu hermano, cuídate… un abrazo grande,
Naty

anita dijo...

Querido amigo, hace tiempo que no sé nada de ti, espero que te encuentres bien al igual que tu familia.
Tengo tantas cosas que contarte que ya no sé ni por donde empezar, este año ha sido difícil en todo ámbito, pero también puedo decir que he aprendido mucho.
En el este semestre de Universidad tuve un ramo muy distinto de todos los que he cursado hasta ahora, se llama Recursos Humanos, en el aprendí a como poder desarrollar mis habilidades blandas y la importancia que tienen estas para el desempeño como profesional. El aprender a tratar con gente que tiene distintos pensamientos y caracteres, es un desafío a la hora de trabajar. Además de aprender a ser un buen líder y las características que debe tener este para tener a su equipo contento y satisfecho dentro de la empresa o grupo de trabajo. A medida que te escribo me voy acordando de mucha cosas que aprendí y que por falta de tiempo no puedo seguir escribiéndote, pero cuando nos veamos te contaré todo. Algo que no puedo dejar de mencionarte es que gracias a este ramo conocí la Pesquera Camanchaca, fue muy interesante conocer los procesos dentro de las plantas, nunca había tenido este tipo de experiencia antes, lo cual estoy segura me será de mucha utilidad para entender cómo funcionan los procesos y en particular los que vimos allá.
Bueno se me hace tarde, mañana comienzo a hacer una práctica profesional, así que me tengo que acostar temprano. Muchos saludos a los tíos y estamos en contacto.

Anita

Luis Carvajal dijo...

Seba:

¿Cómo estás?. Te cuento que por acá todos bien, aunque te tengo no muy buenas noticias. Imagino que ya sabes que este año hay Capítulo, la cosa es que el rector decidió que no habrán misiones por eso. Igual algunos tenemos la intención de arrancarnos aunque sea una tarde para allá, te avisamos cualquier cosa.

Espero vaya todo bien por Santiago, en especial tus estudios. Te cuento que por mi parte todo bien, pasé a 6to y me estaría quedando un semestre más la memoria. Afortunadamente ya no sufro tanto para aprobar como en los primeros años. La verdad es que hemos dejado de lado un poco los números y han ido apareciendo otros ramos de corte más “humanista”. Es el caso de Gestión de Recursos Humanos, que cursé este semestre. Para empezar no tuvimos certamen. Nos evaluaron a través de posteos en un blog y un proyecto final, en el cual con mi grupo nos valimos del apoyo de la Pastoral para organizar una visita navideña a un hogar de niñas. Te echamos de menos, aunque debo decir que la Pancha y la Caro se lucieron haciendo “tus” dinámicas. Salió excelente, como te podrás imaginar. En realidad no podía ser de otra forma considerando la gente que fue. Lo que siempre nos costaba, lo más “administrativo”, estuvo de parte mía y de mis compañeros. Se logró una interesante complementariedad entre la “gestión” y la “ejecución”. Creo que esa fue quizás una de las grandes enseñanzas que me dejó el curso, la importancia de contar con gente de experiencia en lo que se va a hacer, más allá de que se tengan buenos gestores a la cabeza del proyecto.

Antes de eso, “tratamos” de hacer una fiesta en el colegio, que iba a ser a beneficio de la reconstrucción de la Parroquia. Ahora nos reímos y lo recordamos con el “Megafail”, pero la sufrimos harto en su momento. Teníamos todo listo y funcionamos relativamente bien al interior del grupo, pero tuvimos un drama con la iluminación y al final cancelamos el evento. En eso igual cometimos hartos errores y pudimos ver la importancia de temas como las declaraciones y la comunicación efectiva. Una persona de Parroquia “desconoció” un acuerdo tomado en una reunión y eso nos costó más de una pelea. Así lo vimos entonces, aunque ahora pensamos que quizás nosotros no fuimos completamente claros en nuestra declaración. Otra cosa que nos complicó fue el no saber “escuchar”. Fue raro, porque sí creo que nos escuchamos entre nosotros y a las otras “personas” involucradas, pero no fuimos capaces de escuchar al “medio”. Cuando nos cambiaron la fecha, nos cegamos por tratar de sacar adelante el proyecto y, tal como nos dijo en más de una ocasión el profe, optamos por sobreponer nuestros pensamientos e ideas obviando lo demás. Y como lógicamente nosotros queríamos que la fiesta saliera, nos la jugamos cuando era más razonable suspender. Igual suspendimos, pero a última hora y tras una semana de trabajo que no sirvió para mucho.

Luis Carvajal dijo...

Igual otra cosa que me llamó la atención fue que muchas de las clases del ramo eran más bien talleres, con algunas dinámicas no muy distintas a las que muchas veces hacíamos en Pastoral. Fue curioso, porque tratándose prácticamente de lo mismo me costaba más afrontarlas con soltura. Claro, en la Pastoral buscamos las instancias para generar esas confianzas. Acá muchas veces no se dan, el “sistema” nos lleva a una formación mucho más dura.

Vimos también cosas referentes a la confianza y sus distintas dimensiones y cómo muchas veces, por ejemplo, confiamos en las capacidades de alguien para hacer una tarea, pero dudamos que realmente la haga. O lo contrario, sabemos que lo hará pero creemos que lo hará mal. Es complejo y, como futuros ingenieros civiles industriales creo que debemos aprender a lidiar con eso. Estudiamos todo el ciclo del trabajo, donde vimos la importancia de las declaraciones, ofertas, peticiones y un montón de otras cosas. Son temas que todos en el fondo conocemos, pero que nunca está demás aterrizarlos y teorizarlos. Hay muchas cosas que resultaban realmente obvias, pero que personalmente nunca me había dado el trabajo de meditarlas… y en su obviedad simplemente las ignoraba al momento de trabajar.

También ya al final del curso nos visitó un dirigente sindical. Podría escribirte hojas y hojas al respecto de eso, pero me limitaré a comentarte algo que me llamó la atención: habló de que, si alguien no hace la pega en un equipo, no perjudica “al jefe” o a la empresa, sino a sus demás compañeros. Fue en cierta medida gratificante escucharlo, porque como sabes es la filosofía con la que tratamos de trabajar siempre en la Pastoral (aunque algunos se enojen jajaja). También habló de la importancia de que los sindicatos, al negociar, estén dispuestos a entregar algo además de solo pedir.

En fin, dejo esto hasta acá porque la idea no es aburrirte con temas que conoces de sobra y de seguro más en profundidad que yo. Ya habrá tiempo de hablar al respecto con mayor calma.

Un abrazo a la distancia y los mejores deseos para éste nuevo año. ¡Avisa si vienes a Conce!.

Saludos, Luis.

Javier Muñoz Vega dijo...

Hola Andres:
¿Como estas? Tanto tiempo sin saber de ti, espero que estés bien y disfrutando de las merecidas vacaciones después de un largo año académico. Lo que es yo te cuento q ya termine todos mis ramos, y me fue bastante bien.
Amigo, te escribo para contarte sobre un ramo bien interesante que tome este semestre, se trataba sobre la gestión de personas, te cuento esto a ti ya que se que trabajas con varias personas, y siempre es importante tener en cuenta algunas cosas que aprendí en el curso, como el manejo de conversaciones, el saber escuchar a la gente, la comunicación efectiva y el manejo de quiebres entre otras cosas. Creo que para ti sería muy interesante escuchar esto ya que podría ayudar a mejorar la comunicación interna en tu lugar de trabajo y asi hacer más efectivo el traspaso de información y la forma de hacer peticiones y responder a ellas.
También te quería contar que para poder evaluar lo que aprendimos tuvimos que aplicar en forma práctica nuestros conocimientos, realizando un trabajo semestral que nos hiso ver si en realidad habíamos asimilado lo que se nos paso en clases. Te cuento que mi trabajo se trato de una actividad solidaria donde visitamos una escuela y realizamos una navidad con los niños de ella, invitando a los estudiantes de mi carrera a participar como voluntarios. En el trabajo tuvimos que gestionar recursos, gente y además poner en funcionamiento la actividad, por suerte este tuvo gran éxito y dejo muy contento a niños y voluntarios.
Oye podríamos juntarnos un día a conversar para contarte más sobre lo que aprendí este semestre yo creo q sería bastante interesante para ti, avísame cuando estés en concepción.

Saludos
Javier Muñoz Vega

gf.beratto dijo...

Querido amigo, como estas? Hace tanto tiempo que no nos vemos que te escribo para contarte un poco de mis actividades que estuve realizando este último semestre. Te cuento que este semestre estuve en un ramo llamado Recursos Humanos, en el cual me enseñaron un poco más sobre la importancia que tiene dentro de una organización o una empresa saber dirigir el rumbo de las organizaciones, en base a una buena comunicación, ya que aprendí que eso es fundamental en las organizaciones. Y para poseer una buena comunicación se debe aprender a ser capaz de decir lo que realmente queremos decir y saber hacerlo y comunicarlo en forma prudente. Además es muy importante saber escuchar y estar dispuesto a recibir críticas, o diferentes posiciones o pensamientos respecto de los míos para así, ser una persona más criteriosa y poder llevar a cabo una mejor comunicación y que sea más efectiva.
Te cuento además que me sirvió para darme cuenta que como futuro ingeniero Civil Industrial, estaré llamado a ser un buen gestor, un gestor competente, el cual debe tener las habilidades blandas antes señaladas. Ya que mas que administración de máquinas o tecnología propiamente tal, sere un gestor de personas y mi rol será entrelazar las conversaciones y los diversos sectores productivos de la empresa en la cual me desempeñe para así lograr los objetivos que esta posea, y para alcanzar esos objetivos necesariamente tendré que ser un gestor competente.
Bueno amigo creo que esas cosas son las que más me quedan del curso y me parecen más importantes e interesantes de destacar, sin duda vimos otros temas pero éstos fueron los que más me sirvieron y espero poder llevarlos a la práctica, y asì aporten en su granito de arena correspondiente, para llegar a ser un ingeniero Civil Industrial exitoso.
Espero que tu familia este muy bien, les envío un abrazo grande, y espero tu respuesta, saludos Gian Franco B.

Rob dijo...

Naomi:

Feliz año nuevo, espero que nos veamos pronto, hace bastante que no nos encontramos. Por favor da mis saludos a la familia. ¿Te acuerdas cuándo te pedí ayuda para unos afiches? Era para una nota de una asignatura donde teníamos que efectuar un proyecto en el cual nos vinculáramos con distintas personas, ajenas a nuestro círculo. Finalmente no resultó, sin embargo aprendí bastante del fracaso, de hecho más tarde organizamos otra actividad, la cual fue exitosa, pero que no me aportó tanto a mi crecimiento. Cometimos errores en el grupo que ojala se hayan absorbido para no volver a caer en lo mismo. En realidad se puede aprender más del fracaso que del éxito. La otra actividad se trató de una visita a un hogar, donde hicimos las gestiones para que dispusieran del tiempo, reclutar gente que nos acompañara, las compras necesarias con su respectivo financiamiento, en fin, es más complicado de lo que parece, pero las recompensas fueron más grandes.

Durante el curso nos entregaron herramientas que a ti te podrían servir bastante, a veces es bueno conversar más que escuchar una cátedra. Eso no significa que no tenga una base detrás, nos tocó leer textos enfocados en los temas. De hecho, no sería mala idea que los leyeras también ahora que estás de vacaciones. Hablan de como dirigir grupos de trabajo, cuáles son los enfoques actuales, también sobre el autoconocimiento y con un poco de trabajo sobre la empatía.

Espero verte más temprano que tarde. Roberto.

carlos dijo...

Guido
¿Cómo estás viejo amigo? Espero que muy bien, yo acá escribiéndote de cómo va mi vida.
Este año fue muy raro un terremoto nos sacudió y nos hizo replantearnos nuestra forma de vivir, y un muy extraño año de universidad, 2 semestres muy cortos, dando certámenes en festividades de Navidad y muchos trabajos para el poco tiempo que duro el año académico.
Pero no todo es malo; gracias a Dios aprobé todos mis ramos y sigo adelante en este largo y difícil camino a ser profesional que ya empieza a llegar a su fin.
Pero quiero detenerme en algo muy especial. En el segundo semestre tuve un ramo llamado Gestión de Personas, el cual a buenas a primeras me hizo cuestionarme su razón de ser en la malla Curricular. Pero con el pasar del tiempo y la asistencia a clases me fui dando cuenta lo importante que era dedicarle tiempo a las habilidades blandas, las distintas dinámicas realizadas en clases me permitieron incluso conocer compañeros con los que no había cruzado una palabra en 5 años y conocer más profundamente a mis amigos.
Además tuvimos la oportunidad de poder leer distintas lecturas muy enriquecedoras y con temas tan interesantes como el aprender a hablar y escuchar, los coach y muchas cosas màs.
Tuvimos una visita a la pesquera Camanchaca en Coronel donde pudimos apreciar como en verdad se aplicaban todos los contenidos del curso en una empresa y no en demasía todo lo visto en mis anteriores años de estudio.
Y para finalizar tuvimos que realizar un proyecto de gestión de personas. Nuestro Grupo escogió hacer un campeonato de Baby-futbol, solidario en el cual los equipos debían inscribirse con una canasta familiar, que fue en beneficio de gruparfa, una asociación que atiende a pacientes con parkinson; tú sabes que mi abuelo padece de esta enfermedad y se todo lo que ello implica y además que fue mi primera actividad solidaria que he hecho; no sabes la satisfacción que me da poder haber realizado esto.
Bueno, espero que tu también me cuentes como fue tu año y si tuviste una muy buena experiencia como esta.
Saludos
Carlos Binimellis

Felipe Vásquez dijo...

Estimado Javier, hace tiempo que no se de ti y supe que el semestre que recién pasó estuviste de intercambio cursando tu 9no semestre en una prestigiosa universidad de Italia. Yo acá en la Universidad de Concepción ya pasé a mi 10mo semestre de Ingeniería Civil Industrial y, te cuento, que en el semestre que recién paso curse un ramo muy interesante llamado Recursos Humanos. En él nos hacen leer papers que hablan sobre el liderazgo, la comunicación, el trabajo en equipo, las distintas sensaciones y emociones que nos toca vivir día a día, el cómo enfrentar miedos, trabajar recursos, cómo hacer que los recursos humanos sean compatibles entre ellos, entre otros temas relacionados con la sociabilidad personal y grupal. Lo más entretenido es que a principio de semestre conformamos equipos de trabajo a elección para desarrollar un proyecto a fin de semestre. Estuvimos trabajando periódicamente en el proyecto durante el semestre, dicho proyecto fue a elección y teníamos que definir objetivos, explicar el cómo lo desarrollaremos, cómo encontraremos financiamiento, en fin. Bueno te cuento, al principio con mi grupo decidimos realizar un proyecto con fines de lucro y consistía en organizar un concierto donde asistiría público que después del concierto aprovecharía para disfrutar de una fiesta. Nos centramos en esto ya que aprovechamos el contacto de uno de los integrantes del grupo con una popular banda de la zona del Bio-Bío llamada “Julius Popper”, lo mejor es que la banda es re conocida acá en Conce y tiene su propia gente que lo sigue a todos lados entonces nuestro trabajo ahí sería más de organización que de promocionar el evento. Con toda esa gente y las entradas esperábamos ganar bastaste dinero para después junto a mi grupo de trabajo irnos de vacaciones a algún lugar interesante. Como te conté antes, el proyecto estaba programado para fin de semestre y tú sabes acá en Concepción con todo esto del terremoto estuvimos hasta fin de año con exámenes e informe de trabajos finales, por lo que el proyecto tuvo que ser programado para diciembre, mes donde la banda “Julius Popper” tiene gran demanda sobre los conciertos. La agenda de la banda estaba bastante copada y desarrollar un concierto interesante monetariamente para ellos nos requería bastante tiempo y dedicación. Por ello dejamos de lado este proyecto y optamos por desarrollar un plan B. Para ello, nos reunimos con mi grupo y pensamos qué hacer. Vimos dos grandes acontecimientos que eran atractivos para desarrollar alguna idea entretenida y productiva: El mismo integrante del contacto de Julius Popper, Cristián Andrade, actualmente es parte de una banda de rock nueva. El otro acontecimiento es que don Carlos Olivares, administrador del pub-restaurante “La Cocina”, es conocido de dos de nuestros integrantes del grupo.

Miguel Palacios dijo...

Querido Mike:
Hola, ¿qué tal estás? Has estado muy desaparecido, sobre todo en la Universidad, que no te he visto hace bastante tiempo, asumo que congelaste para poder vivir la vida como corresponde. En lo que respecta a mí, este semestre tenía que tomar como siempre unos típicos ramos tediosos y aburridos, pero esta vez me llevé una grata sorpresa con el ramo de Gestión de Recursos Humanos Personas, que es la razón por la que te escribo.
Resultó ser un ramo con un enfoque muy distinto a todos los que antes había cursado, tanto en la metodología, evaluaciones, dinámica, actividades realizadas y experiencias vividas.
En un principio realizamos varias actividades que me permitieron conocer bastantes cosas nuevas de mis compañeros, que al ir yo atrasado, no conocía mucho, lo que considero como uno de los aspectos que más me sirvió del curso.
Por lo dinámica de las clases y por lo innovador que resulta ir aprendiendo y discutiendo a través de un blog, no se nota la gran cantidad de teoría que se ve en el curso, donde aprendí ciertos principios básicos que rigen el fenómeno motivacional en el entorno laboral y la importancia que puede llegar a tener el tipo de relaciones existentes entre las personas y equipos de trabajo en la obtención de resultados y cumplimientos de objetivos.
Lo mejor del curso fue que varias de las situaciones y problemas que analicé durante el curso pude vivirlas desde un verdadero equipo de trabajo con el que realicé una actividad masiva que requirió poner en práctica varias de las competencias que se trataron de enseñar en el curso. Esta fue la parte del curso quizás más enriquecedora para mí, ya que pude darme cuenta de lo difícil que es tratar con personas, alinear objetivos con alguien y por sobre todo creer, confiar y depender en la palabra de las personas.
Por suerte para mi equipo y para mí logramos salir adelante, pese a varias adversidades que tuvimos durante toda la gestión de nuestro proyecto (Fubol-tenis en el foro). Estoy seguro de que a cada uno le sirvió bastante la actividad y profesionalmente marcará un antes y un después en su manera de ver las cosas. Por tanto, te recomiendo, que cuando retomes tus estudios, por favor no pierdas la oportunidad de cursar este ramo, ya que te dará una experiencia única y que te servirá bastante.
Un abrazo, Migue

Jona dijo...

Estimada amiga Tere:
Creo que desde el verano pasado que no nos vemos ni hablamos, no estamos peleados que yo recuerde, creo se solo se debe a falta de tiempo de ambos. Esto no había pasado nunca desde que salimos del liceo ya que generalmente nos juntábamos apenas comenzaban las vacaciones de la universidad a comentar lo que hemos hecho durante el año fumando unos cigarros y tomando una cerveza, o dos, o tres.
Te cuento que estoy a punto de pasar todos mis ramos de este semestre y solo me falta Gestión de Recursos Humanos, un ramo que como tú te imaginas yo esperaba con ansias pues era de los más humanista que se veía aquella vez que mirábamos mi malla. El ramo realmente era distinto a los de mi carrera y creo que he aprendido muchas cosas y también he confirmado varias. El profesor nos hizo leer un montón de cosas que pese a que a veces daba mucha lata leer te ayudaban a entender cómo se logran alcanzar los objetivos por medio de la conversación y el importante rol de los actos lingüísticos en la vida cotidiana. Sabes, me di cuenta que muchas veces no sabemos cómo decir las cosas, no sabemos cómo pedir cosas, no sabemos hacernos cargos de lo que prometemos y terminamos complicando lo que de ser afrontado de manera adecuada no nos costaría tanto. Pese a que el ramo muchas veces entraba en definiciones y clasificaciones complejas me reafirmó que nosotros como individuos tenemos un importante compromiso con los demás y que nuestras acciones puedes ser fundamentales, ya sea liderando o dirigiendo grupos, así como cumpliendo con las tareas que asumimos. ¿Ves que las tardes de divagar sobre la vida no eran tan inútiles, si finalmente llegábamos a conclusiones similares?
En el ramo también nos pedían realizar un proyecto que involucrara personas, con mi grupo organizamos una visita a una escuela y celebramos la navidad con ellos, creo que fue una actividad muy constructiva eh importante, no solo para los niños sino que también para mis compañeros de carrera que fueron e incluso creo para algunos papás de los niños que alcancé a ver. Me gusta ver como actividades tan simples logran, aunque sea mínimamente, integrar una sociedad que esta tan segregada pero me entristece el pensar que esos niños deberán ser verdaderos genios dentro de su medio para poder salir adelante con toda las limitaciones que se les impone por el solo hecho de nacer donde nacieron. Cosas como esas y otras cuantas acerca de la carrera que uno elije tener me impulsan a trabajar por un mundo un poco más justo, aunque me asusta el inevitable hecho de estar dentro de un sistema tan cruel.
No te aburro más con mis historias de la universidad, me despido de ti esperando que estés bien y prometo irte a visitar pronto, ojo que ahora valoro mucho más las promesas.
Disculpa por no llamarte ni dejarte ni siquiera un mensaje por facebook para tu cumpleaños. :/
Con cariño,

Jonathan Fernando Cuevas Cifuentes

Javier Fuentealba dijo...

Jorge,
Cómo estás? Ya hace mucho tiempo que no nos vemos, aún así tú sabes que el cariño sigue en pie, y que, a pesar de la distancia, la amistad no se pierde. Me alegro mucho que al fin hayas concretado tu sueño de tener tu Hostel propio, me imagino que lo debes estar pasando malito con todos los extranjeros que pasan por ahí, siempre estoy atento a tus publicaciones, y por medio de estas me enteré que encontraste a tu media naranja en esas lejanas tierras del sur, me imagino que estás muy feliz por allá, apenas logre hacerme el tiempo y juntar algo de sucio y vil dinero te estaré visitando.
Te preguntarás por qué te escribo ahora, con lo que me conoces ya sabes que no soy de hacer estas cosas muy a menudo, lo que sucede es que me pidieron que escribiera una carta a un amigo que no viera hace tiempo contando acerca del curso de Gestión de Personas que tuve este año, y obvio que tú fuiste el primero que surgió en mi mente.
Quizás ya ni te acuerdes, pero este año ya me encuentro a punto de terminar el quinto año de mi carrera, cómo pasa el tiempo ¿verdad?, y sí, tus cuentas son correctas, ya me queda sólo un año para terminar, lo que alguna vez dije parecía interminable. En todo el paso por mi carrera tuve muchos ramos matemáticos y técnicos, que de seguro ayudarán en mi vida profesional, pero siempre sentí que no son fundamentales para la labor que finalmente realizaría, o al menos en lo que yo quiero terminar trabajando. Por eso que apenas supe que tenía un ramo de Recursos Humanos, me llamo profundamente la atención, pues esperaba que fuera diferente a lo que había cursado hasta ese entonces. Lo primero que me llamo la atención fue el profesor, un tipo algo relajado, barbón, con el pelo algo desordenado, vestimenta algo excéntrica, quizás parecida a los personajes que aparecen en la belleza de pensar, por ningún motivo digo que sea malo, sólo que es distinto a lo que estoy acostumbrado. Recuerdo esa primera clases done hablamos de nuestras expectativas del curso, de verdad las mías eran altas, por lo importante que encuentro cursos de este estilo, ya sabes lo que me agrada tratar y trabajar con personas; en esa misma clase, mientras el profesor exponía el programa del curso hizo un cambio de improvisto, cambio el único certamen que teníamos por un proyecto semestral que deberíamos realizar junto a un grupo, me puse muy feliz, pues me encanta hacer proyectos, mucho más que certámenes, pues los siento parte mío, claro que en ese entonces no prevenía las dificultades que traería consigo, aún así no estoy disconforme con el cambio. Además, en esa clase se realizó otro sutil cambio, el nombre del ramo que aparece por malla es “Gestión de Recursos Humanos” pero el profesor llamó a la asignatura “Gestión de Personas”, como dije es un pequeños cambio, pero muy importante, el menos para mí, en la concepción de ver realidades, pues con el nombre anterior se trata a las personas como un recurso más comparable con piedras, o cualquier materia prima, y no pone en el centro a lo que realmente es importante, al menos para esta asignatura, a las personas.

Javier Fuentealba dijo...

Sabes? En el transcurso del curso hubo actividades que me recordaron los tiempos en que trabajábamos en la Pastoral del colegio en las distintas instancias de reflexión y conversación que se generaban en la enorme cantidad de actividades que realizábamos, que bueno tiempos ¿no? Te preguntaras que fue lo que hizo recordar esa etapa, fueron las distintas actividades que realizamos en clase y las conversaciones que se generaron, creo que fueron lejos lo que más me sirvió del curso. Puedes imaginar que en la primera actividad nos hicieron ponernos de frente saludarse uno al otro, primero sin mirarse, luego mirándose, después estrechando las mandos, luego con un abrazo, un beso!!!!, por si fuera poco oliéndonos!!!, fue divertido y creo que lo que aprendí ahí lo recordaré siempre. Además en estas clases se dieron instancias que en los 5 años que llevo de carrera no se dieron, hablamos acerca de nuestro pasado, presente y aspiraciones, además de nuestro entorno cercanos, pudimos decirnos cosas que nos permitían crecer como persona, cosa que en general en la vida no hacemos, además nos paramos frente al otro y, en un ambiente de confianza, le manifestamos lo que nos gusta y lo que no de su persona. Valoro mucho más este tipo de actividades, donde crecemos con y por medio del otro, me parecen aprendizajes mucho más útiles para la vida, que saber integrar o algún símil, sin negar que este también debe hacerse.
Además reuní mucha información para esas largas conversaciones que teníamos acompañados de una u otra botellita de alguna cosa, en donde tratábamos de arreglar el mundo. Leí acerca de muchas cosas interesantes, más bien, de una nueva forma de ver las relaciones con los otros por medio del lenguaje, y del universo que genera a su alrededor, yo sé que tu sabes de qué te hablo, leímos texto de Rafael Echeverría y del díscolo de Fernando Flores, muy cercanos de tu amigo Maturana jajajajaja. Aprendí más de lo que pensé sobre estos textos, más de lo que me pudieron decir, que muchas cosas por una u otra forma ya conocía, fue por la reflexión que me suscitaron, porque además de leer el texto, teníamos que postear en un blog los aprendizajes, posibilidades, quiebres e interrogantes que me generaban, por lo general debía dejar mis reflexiones inconclusas, ya que mi cabeza rápidamente volaba en el interior de una idea, y por tiempo y espacio, muchas veces desarrollaba sólo una de las ideas y muy escueta el resto, incluso muchas veces ni siquiera consideraba todas las aristas que se venían a mi cabeza. No te mentiré, mucha veces leer y escribir estas reflexiones fue un dolor de cabeza, porque, en ocasiones, cuando había que leer extensos textos se juntaban con una semana llena de otras cosas también muy importantes para la U, y dentro de mi desorganización se me hacía imposible hacer frente a todo, por lo que en ocasiones no le dedicaba el tiempo necesario a cada texto, aún así siempre que me planificaba de dicaba más tiempo del que tenía dispuesto a la lectura y a la reflexión, supongo que inconscientemente beneficiaba lo que me gustaba.

Javier Fuentealba dijo...

Puedes creer que dentro de este ramo junto a mi grupo de trabajo realizamos uno de esos proyectos que tanto habíamos hablado, recuerdas que en esas largas conversaciones pensábamos en como aportar a todos esos jóvenes y niños con los que trabajábamos en Misiones y Colonias los veranos, para ayudarlos a salir del oscuro mundo al que pertenecían, en donde se cerraban oportunidades y se le negaban esperanzas, transformándose en uno de los famosos círculos viciosos. Nosotros quisimos ser un aporte real y hacer un proyecto en donde le abriéramos esas posibilidades a estos jóvenes y forjáramos en ellos nuevas esperanzas, y que mejor medio de hacerlo que por medio de la educación, por esto es que emprendimos un desafío que consistía en hacer una charla enfocada en los estudiantes de tercero medio de establecimientos educacionales municipales de alta vulnerabilidad, fue genial ver que compañeros de mi misma carrera estaban dispuestos a emprender las mismas metas que yo he puesto para mi vida. En un comienzo pensamos que no sería muy complicado, y sí sumamente beneficioso, pero en el camino se nos complicaron un poco las cosas, el andar del semestre provocó que atendiéramos lo urgente y no lo importante lo que produjo que llegáramos en una fecha en la cual se nos complicaba encontrar liceos en donde pudiéramos realizar nuestra charla, aún así logramos encontrar un establecimiento que cumplía con nuestras expectativas. Pero por si fuera poco, cuando ya teníamos todo dispuesto para realizar nuestra actividad, llegamos el día dispuesto en la mañana y nos encontramos con la no grata sorpresa que el colegio estaba en ¡paro!, como no habían alumnos no había nada que hacer, así que ese mismo día tratamos de buscar una solución, tratamos de buscar otro establecimiento, pero ya a esas alturas del año era imposible, incluso pensamos en modificar el proyecto haciendo un llamado abierto a quien le pareciese interesante nuestra charla asistiera, para esto fuimos a conversar al INJUV para que nos prestara sus medios como difusión, aún así decidimos esperar un poco más. Para suerte de nosotros, un par de días después, el paro se depuso, enterándonos de la noticia contactamos nuevamente al liceo, mostrándose nuevamente dispuesto a recibirnos. Finalmente, realizamos la charla, no con todo el público que quisiéramos por las alturas del años, aún así a mis ojos fue todo un éxito, pues incluso, por esas cosas del destino, la demora hizo que nuestra charla llegara a los más desfavorecidos, aquellos que se encontraban en exámenes con opciones de repetir, quienes muchas veces los mismos colegios no le entregan posibilidades de asistir a este tipo de charlas por que los cataloga y los discrimina desde un principio. Era triste escuchar sus aspiraciones, pero creo fervientemente que aunque a uno sólo cambiásemos su forma de pensar, y le entregáramos una chispa de esperanza nuestra misión, nuestra misión estaría más que cumplida.

Creo que dejaré de darte la lata, me imagino que tiene muchas cosas que hacer a demás de estar leyendo como me ha ido. Hermano, te deseo el mejor de los éxitos en tus nuevos proyectos, y de verdad espero verte muy pronto.
Un gran abrazo,
Javier

Rodolfo Unibazo dijo...

Hola Cony:
Ante todo que tengas un gran año 2011 que esté lleno de bendiciones y alegrías para ti y para tus seres queridos.
Te cuento que yo estoy super bien, a punto de comenzar a hacer mi práctica en la Maderera frente a mi casa (me queda lejos XD) y que terminé bien con todos mis ramos, el que más me costó fue conta que me fui a examen y me tuvo hasta las últimas sufriendo. Pero este semestre tuve un ramo bien raro, se llama Gestión de Recursos Humanos y es super interesante, de hecho es una de las cosas que más me interesaría hacer en mi futuro laboral, la gestión de personas y de grupos de trabajos, el coaching y el liderazgo, creo que son lo mío.
El profe Zapata es antropólogo, y para cualquier ingeniero que se precie bien cuadrado lo encontraría un poco loco XD… pero es super buen profe y hace cosas bien interesantes.
Las clases tienen una dinámica distinta a todas, estamos todos en círculo, todos podemos opinar, de hecho eso es lo que más enriquece la clase, y a veces el profe trae a otra gente a hacernos como charlas o contarnos de su experiencia.
Además tuvimos que hacer un proyecto semestral que a pesar que nos tomó harto tiempo fue super importante aprender a trabajar con personas que nunca habíamos trabajado juntas, nosotros hicimos una central de apuntes para la carrera, que esperamos sirva mucho para todos nuestros compañeros y para los que vendrán también.
Bueno Cony otro día te cuento de más cosas interesantes que me han pasado, te quiero mucho un gran beso y abrazo!

Catu dijo...

Querido Sergio:

¡Vaya que ha pasado rápido el tiempo! La última vez que nos vimos fueron unos días después del terremoto antes de que te fueras a Corea a estudiar, en esos días todos pensábamos que iba a ser por poco tiempo, pero la suerte te ha sonreído en esas lejanas tierras y quizás pasen años antes de que te vuelva a ver.
La vida por estos lados se ha mantenido tranquila, mi familia está bien y nuestros amigos amig@s siguen igual de ajetreados que siempre.
Hablando de ajetreados, ¡te cuento que este año fue estresante en la Universidad! Con el terremoto, cambio de hora de entrada (todo se atrasó 1 hora) y el entrar 1 mes más tarde hicieron que muchas veces me faltaran horas en el día para lograr estudiar todo lo necesario.
Sin embargo me pillé con un ramo bastante singular: Gestión de Recursos Humanos. Creo que cualquier cosa que te puedas imaginar sobre un curso este ramo te echará todo eso por la borda.
Una de las cosas más interesantes fue la confección de un proyecto de acción social grupal. Hice grupo con una amiga y 3 compañeros, que aunque los conocía, nunca había interactuado mucho con ellos... ¡Ufff! Vieras cómo nos costó la inicio lograr acoplarnos para hacer avanzar el trabajo: si no era una clase, era un certamen, que no estaba en la ciudad, que nos equivocamos con la fecha/hora/lugar, etc. Fue un tiempo bastante considerable así, hasta que decidimos delegar responsabilidad y tareas en cada uno, con el compromiso de trabajar a nuestro propio ritmo, pero con una fecha de entrega de avance determinada y el preguntar sobre cosas importantes al resto del grupo.

Catu dijo...

¿Sabes? Jamás pensé que trabajar con alguien que no conoces en el ámbito “laboral” fuera tan complicado, todos tenemos nuestras mañas, formas de hacer y/u opinar, tiempos de trabajo distintos, ¡en fin! Un sin número de factores que ponen trabas para el trabajo en equipo, pero al final, aprendí que es responsabilidad de todos y cada uno de los integrantes de un grupo de trabajo el poner lo mejor de sí para lograr un objetivo, tanto proponiendo ideas y defendiéndolas, como a veces simplemente dar la razón a otro y tomar como propia la idea de un tercero. No te niego que es complicado al inicio, pero el saber sobrellevar dichos roces creo que es lo que hace crecer de forma positiva a un equipo de trabajo.
¡Pero eso no fue todo! Las clases fueron principalmente prácticas, con actividades en grupo donde de manera muy sencilla, pero eficaz, ibas comprendiendo, pensando o fijándote en cosas que uno por lo general no toma en cuenta. Una de clases que más recuerdo es la de una actividad donde a uno lo hicieron hablar sobre su vida y el resto le iba preguntando cosas sobre eso... Parece simple, ¿cierto? ¡Pero vaya que te hace ver cosas interesantes! Como por ejemplo, lo importante que es en una conversación es saber escuchar y “guiar” al otro… ¿Quién lo hubiera pensando? Por lo general uno se enfoca más en hablar que en escuchar al otro, ¿será por eso que hay tanto problema de comunicación entre las personas?
Lamentablemente tú conoces mi poca afinidad con las lecturas, así que hay un “pequeño” punto, que si bien fue bastante útil, en lo personal muchas veces se hizo bastante tortuoso… ¡Leer! ¿Me imaginas a mí leyendo constantemente textos? Sí, leo libros de ingeniería que vienen con ejercicios, pero no textos 100% “humanísticos” y sin fórmulas de por medio. Pero debo ser sincera y aceptar que a pesar de que no es lo que más me gustó, si saqué provecho de varios de ellos, como uno en especial que hablaba sobre las emociones y sentimientos. Muchos de ellos (sobre todo los que hablaban de liderazgo) incluso se los pasé a mi pololo que a él le gusta bastante esos temas, aparte que le sirve mucho para conseguir sus metas a futuro.
Wau… Como siempre me extendí más de lo que pensé al momento de empezar a escribirte, y eso que sólo te conté parte de lo que fue la universidad este año… ¡Imagina todo lo que todavía me falta por contarte! Pero eso ya será para una próxima carta.
¡Saludos Sergio! Espero que hayas pasado una hermosa Navidad y que tengas un muy feliz Año Nuevo al otro lado del mundo, acá se te extraña y a la distancia que mandamos muchas fuerza todos tus amigos y yo.
Espero que nos veamos luego si el destino así lo quiere. ¡Cuídate mucho! Y acuérdate de mí si es que vuelves pronto, que todavía recuerdo que me prometiste un recuerdo de esos lados jajaja.
Un abrazo gigante.

Catherine Vera Muñoz

Cristian Andrade dijo...

Hola Pablo como estamos? Espero que este todo bien por alla, mucho tiempo sin hablar contigo espero que todo este saliendo de maravilla junto a tu familia y en esa isla tan maravillosa. Supe que tu hermano pidio vacaciones y se fue para alla a pasar las fiestas de fin de año, espero y sé que lo pasaron increible.
Yo aca en concepción todavía no termino las clases para poder salir de vacaciones.
Este semestre menos mal me fue bien, tuve ramos bastante aburridos, pero uno de ellos me llamo la atención, no era tan cuadrado como el resto y teniamos que hacer ejercicios interactuando con los compañeros, tratando de fortalecer nuestras habilidades blandas, las cuales se orientan a como tratar con gente, como expresar tus ideas, como aceptar las criticas y principalmente a como conversar, como hablar y actuar en el dia a dia.
Tambien nos dedicamos a hacer un proyecto de fin de año, nosotros hicimos una tocata, tuvimos algunos problemas pero al final salio todo perfecto. Conocí un grupo de musicos los que me invitaron a tocar con ellos para ponerle las armonicas, termine siendo parte de la banda y ahora tocamos periódicamente, por eso se nos hizo mucho mas facil organizar una tocata y conversamos con Carlangas para poder hacer la tocata en la cocina, me hubiese gustado que estuvieras aca, aunque estando alla quien va a querer volver, jajaja. Me tengo que retirar hermano, voy a preparar el bolso para salir a dar una vueltita por fin, no sabes las ganas que tengo de poder salir.
Un abrazo grande y saludos a toda tu familia, nos veremos pronto.
Andrade

Maximiliano León M. dijo...

Estimado Javier:

Te escribo esta carta porque quería compartir contigo algo muy especial que tuve la oportunidad de vivir este año. Tú ya sabes que me encuentro estudiando ingeniería civil industrial en la Universidad de Concepción. Bueno, resulta que el semestre recién pasado, según la malla de la carrera, me correspondía tomar el ramo “Gestión de Recursos Humanos”. En un principio no me llamó mucho la atención, de hecho lo veía como un simple ramo más, del cual no iba a obtener algo fuera de lo común que realmente me ayudará a desarrollar mis habilidades “conversacionales” (antes siquiera conocía la existencia de este término jaja). Además, tú me conoces muy bien desde hace bastante tiempo y sabes mejor que nadie que mi esencia es ser cuadrado como “buen” ingeniero, por lo que mi motivación inicial para enfrentar la clase no ayudaba a mejorar mis expectativas frente a la asignatura. Para empeorar aún más las cosas, al profesor se le ocurrió exigir un mínimo de asistencia para aprobar el ramo, lo cual a varios no nos agrado para nada. Sin embargo, ahora que se ha acabado el semestre, los mismos que al principio no queríamos asistir a las clases terminamos agradeciéndole al profesor por habernos “obligado” a ir, porque de verdad supo como motivarnos a nosotros y al curso en general, al punto de crear vínculos antes inexistentes y fortalecer los que ya estaban. A lo largo del semestre realizamos una serie de actividades enriquecedoras en todo sentido, sobretodo en lo humano, desde una perspectiva personal y colectiva. En especial, me gustaría contarte más acerca de dos de ellas que me marcaron y dejaron un muy buen recuerdo en mi memoria.

La primera fue una visita que coordinó el profesor a la pesquera Camanchaca, a la cual tampoco iba muy entusiasmado en un principio (la planta queda bastante lejos y no soporto el olor a pescado jaja), pero nuevamente mis expectativas fueron largamente superadas. Pudimos ver de muy cerca el proceso productivo y varias máquinas de última generación que no se encuentran con facilidad, todo guiado por expertos que se preocuparon de que comprendiéramos hasta el más mínimo detalle. Muy agradable fue también la forma en que nos recibió el personal de la empresa, era notorio su interés por hacernos sentir cómodos y formar un vínculo con la universidad. Este semestre visitamos otras empresas como actividad en otro ramo y, en definitiva, esta fue lejos la mejor. Lo más interesante es que no fue la mejor por alguna ventaja que pueda tener desde el punto de vista industrial (todas eran empresas grandes, conocidas, con tecnología avanzada, procesos productivos interesantes y complejos, etc.), sino que lo marcó tremendamente la diferencia fue el aspecto de las relaciones humanas (el trato, el interés por enseñarnos, el compromiso con la relación universidad-empresa, etc.), lo cual también se lo atribuyo en gran medida a la gestión del profesor, ya que me ha costado ver algún tipo de iniciativa real por parte de la universidad por acercarnos al mundo laboral antes del egreso. En fin, la experiencia fue extremadamente enriquecedora, tanto para nosotros como para la empresa, y eso espero no olvidarlo nunca para que cuando trabaje también pueda contribuir de alguna forma a fortalecer aquel vínculo entre estudiantes y profesionales. Te invito a que tú también lo hagas porque es, sin duda, una instancia que debe promoverse y que es parte fundamental del desarrollo educacional y empresarial, ya que las universidades deben conocer las necesidades de las empresas y las empresas deben contribuir con ideas y recursos para poder satisfacer aquellas necesidades, obteniendo un claro beneficio mutuo.

Maximiliano León M. dijo...

Finalmente, el otro recuerdo que quería compartir contigo se trata de un proyecto semestral que me tocó realizar en grupo junto a otros cuatro compañeros. La idea era proponernos un desafío, que nos comprometiera a todos para alcanzar un objetivo de interés común para el grupo, y hacer todo lo posible para desarrollarlo con éxito antes de terminar el año. Así fue como se nos ocurrió organizar un concierto de la banda penquista Julius Popper (aprovechando un contacto muy cercano de uno de los integrantes del grupo con la banda) en algún local que tuviese las características necesarias para terminar con una fiesta. Como te estarás imaginando todo esto implicaba una inversión importante que podía terminar dándonos muy buenos dividendos como también ocasionándonos una considerable pérdida económica a cada uno, por lo cual la magnitud del proyecto no era menor. Sin embargo, nos teníamos fe y esperábamos tener muy buenas ganancias, lo cual también fue uno de los principales motivos para llevar a cabo el proyecto, ya que casi la totalidad del grupo somos muy buenos amigos, dentro y fuera de la universidad, y teníamos planeado usar los ingresos del proyecto para financiar algún viaje juntos en las vacaciones de verano. Como sabes bien, este año fue especialmente corto por la tragedia del terremoto, lo que afectó bastante el calendario académico, acortando considerablemente los plazos a los cuales nos tenían acostumbrados los años anteriores. Esta misma razón apretó mucho la agenda de la banda. En resumen, sin darnos cuenta, mientras cumplíamos con nuestras demás responsabilidades (las que claramente no podíamos abandonar) los plazos nos fueron alcanzando sin que llegáramos a un acuerdo con la banda para una fecha que nos acomodara, tanto a nosotros como a ellos y a algún local. Entonces, lo inesperado ocurrió, nos quedamos sin banda y sin local, es decir, sin proyecto. Por un lado esto fue una gran decepción, ya que nos habíamos ilusionado mucho con el éxito de nuestra idea inicial, pero por otra parte nos sirvió tremendamente como lección de aprendizaje para cambiar nuestra perspectiva al enfrentar alguna idea o proyecto a futuro. Entendimos que no podíamos cegarnos y poner todos los huevos en la misma canasta ni por muy buena que fuese la idea, ya que el riesgo de que ocurra lo inesperado siempre está y un buen profesional debe estar preparado para prever y salvar cualquier tipo de inconveniente que pueda hacer fracasar el proyecto. De esta forma nos vimos obligados a dejar la desmotivación a un lado, enfrentar la presión de estar contra el tiempo y pensar rápido en alguna otra opción que fuese más factible de realizar y que tuviese algún sentido según los intereses del grupo, ya que no podíamos llegar el día de la presentación del proyecto semestral con las manos vacías, eso sí que hubiese sido un gran fracaso. Así fue como se nos ocurrió, primero que nada, dejar los fines de lucro a un lado y contribuir al beneficio personal de uno de los integrantes del grupo, lo cual también nos daba satisfacción a los demás, ya que es un muy buen amigo y poder ayudarlo en sus aspiraciones es gratificante. Brevemente, para que entiendas mejor, a él siempre le ha gustado mucho la música y ahora por fin había conseguido unirse a un grupo para tocar lo que le gusta. Entonces, el nuevo objetivo que nos planteamos fue buscar la forma de ayudarlo a él y a su grupo a poder dar a conocer su música. Además tuvimos la suerte de contactarnos con un conocido que administra un local, al cual le ofrecimos la idea de probar la música en vivo y aceptó.

Maximiliano León M. dijo...

Cuento corto, todo resultó a la perfección, el local se llenó, el dueño y los músicos quedaron felices, tanto así que repitieron la presentación un par de veces más con muy buenos resultados también y ahora ya son la banda oficial del lugar. Como te podrás imaginar la satisfacción que nos dio saber eso fue enorme. Finalmente yo creo que ninguno de nosotros se arrepiente de lo ocurrido, ya que a pesar de no haber podido llevar a cabo el proyecto inicial y juntar el dinero que queríamos, la forma en que terminó todo fue absolutamente beneficiosa para cada uno y superó con creces la desilusión del comienzo. Además, nos sirvió para desarrollar otras cualidades importantes en la gestión de proyectos, como el saber sobreponerse a los fracasos, no darse por vencido y poder enfrentar la presión de sentir que no hay nada concreto y estar contra el tiempo.
Bueno querido amigo, espero que no te haya aburrido demasiado con mis vivencias, de verdad necesitaba compartirlas con alguien cercano como tú. Ojalá algún día te toque vivir algo similar y tengas la oportunidad de compartirlo conmigo. Te mandó un gran abrazo a la distancia, te deseo lo mejor en todo y espero saber de ti pronto.

Atte.

Maximiliano.

Anónimo dijo...

Carta Amigo

Estimada Bell (Susha Nuntanwaranush),
Como estas? No puedo creer todo el tiempo que ha pasado ya desde que volviste a tus tierras queridas, sin duda que Tailandia debe ser espectacular pero no puedes negar lo enamorada y emocionada que estabas con Chile, recuerdo lo grandes amigos que nos hicimos, pese a que hemos perdido un poco de contacto, aún recuerdo todos tus gustos y mañas, recuerdas la palabra “mañanas”.
Te quisiera comentar sobre un curso que me toco hacer en la Universidad, se llama Gestión de Recursos Humanos, tranquila no es tan ingeniero y capitalista como suena, sino todo lo contrario es el curso más humano y menos ingeniero que me ha tocado ver a lo largo de estos 5 años que llevo estudiando Ingeniería Civil Industrial. Me enseñaron sobre relaciones humanas, sobre comunicación y lo importante que es esta para el desarrollo de la convivencia en comunidad, lo importante que es ganarse la confianza del otro y viceversa para generar grandes cosas, emociones, estados de ánimos, liderazgo e incluso maneras de aprender a ver mis propios defectos y virtudes, un completo curso de autoconocimiento. Te parece demasiado Ingenieril? A mi personalmente a simple vista no, pero luego de un tiempo te das cuenta de lo importante que es el desarrollo de estas habilidades para cualquier profesión, incluso para las ingenierías.
Para culminar este curso de manera exitosa desarrollamos un proyecto social, no me gusta llamarlo de beneficencia porque no sabría identificar quien fue finalmente el beneficiado, pues se creó un ambiente tan mágico que cada persona que participo en el proyecto creo que se sintió la más retribuida. El proyecto consistió en una actividad navideña realizada en una escuela vulnerable de la comuna de Concepción, donde asistimos con un grupo no menos de estudiantes de la carrera a realizar actividades recreativas, compartir una colación y finalmente entregar un pequeño obsequio, si bien suena un proyecto bastante simple es indescriptible la injerencia que tuvo esta actividad tanto en los voluntarios de la Universidad como en los niños de la escuela, se generó un lazo tan real que da mucho para pensar. Es tan simple hacer este tipo de actividades y tan importantes para la sociedad que participa en general que te preguntas porque te pierdes en tanta estupidez siendo que afuera hay mucho que entregar y recibir, mucho que hacer y apreciar. El problema de la pobreza y desigualdad que existe en este país, sobre todo en cuanto a desigualdades a las que se ven enfrentados los niños es un problema país que como sociedad no podemos quedar al margen, debemos hacernos cargo.
Bueno Bell, espero saber pronto de ti y si es mejor aún verte pronto, ya sea en Chile o sino en Tailandia, quien sabe… Un abrazo y cariños

Cristian Pincheira Martinez.

Alejandro Buconic dijo...

Hola Tata, feliz año nuevo!!!!!!
Ojala lo hayas pasado súper bien en estas fiestas. Yo por mi parte lo pase en familia y el carrete estuvo buenísimo. Faltaste tú. ¿Cómo te ha ido con tus piernas? ¿Cada vez mejor? Espero que todo vaya bien. El otro día escuche de un tratamiento ultra nuevo para lo que tú tienes.
Te escribo porque siempre te has interesado en mi situación académica, sé que es algo muy importante para ti y ahora que se acaba el año quería entregarte una especie de anuario.
Te cuento que me fue bastante bien en la U, aprobé todos los ramos de Ingeniería y de postgrado, pero quería hacerte énfasis en un ramo distinto, por tildarlo así, que me entrego variadas herramientas muy distintas a las que entregan las otras asignaturas y cambio mi percepción conceptual de aspectos fundamentales en la ciencia de las relaciones personales. El ramo se llama gestión de recursos humanos y tiene una metodología totalmente distinta a la de las otras asignaturas, por ejemplo dejamos de lado los fastidiosos y estresantes certámenes por reportes sobre lecturas semanales, trabajos en equipo y un proyecto semestral bastante interesante.
Imagínate lo buena que eran las lecturas que te llevaban realizar un análisis personal sobre distintos facultades personales necesarias para un buen entendimiento del trabajo en equipo; habilidades que suena tan básicas como el escuchar y el comunicar que uno queda “plop” cuando te das cuenta que no las realizas de buena manera en diversas situaciones del diario vivir. Estas lecturas me sirvieron mucho para la verdadera prueba de fuego que tenía la asignatura. Teníamos que, en un grupo de 5 personas, gestionar un proyecto de cualquier índole que debía realizarse antes de que se acabara el semestre y que cumpliera objetivos generales y específicos.
Como te lo imaginabas ya, escogimos realizar algo de donde pudiésemos lucrar. Había un integrante en el grupo que es músico y tenía un contacto confiable con una banda bastante conocida en el medio musical chileno, esta se llama “Julius Popper” aunque no creo que la conozcas, y pensamos de inmediato organizar un concierto en algún local concurrido por universitarios en Conce y adivina que sucedió. Teníamos todo listo lo relacionado a los costos de la banda, un acuerdo de palabra con ellos, con los auspiciadores e inclusive teníamos ya visto un lugar, en el cual ya se había avanzado bastante en las reuniones con los administradores y todo. Y fue cuando todo iba viento en popa que recibimos una noticia desalentadora, la banda había recibido ofertas que no podía rechazar en las fechas en que estábamos organizando el proyecto, se nos corrió, se nos vino el proyecto abajo, sin banda no teníamos nada, nada de donde sacar un plus que nos pudiese entregar una rentabilidad lucrativa significativa.

Felipe Vásquez dijo...

Estimado Javier, hace tiempo que no se de ti y supe que el semestre que recién pasó estuviste de intercambio cursando tu 9no semestre en una prestigiosa universidad de Italia. Yo acá en la Universidad de Concepción ya pasé a mi 10mo semestre de Ingeniería Civil Industrial y, te cuento, que en el semestre que recién paso curse un ramo muy interesante llamado Recursos Humanos. En él nos hacen leer papers que hablan sobre el liderazgo, la comunicación, el trabajo en equipo, las distintas sensaciones y emociones que nos toca vivir día a día, el cómo enfrentar miedos, trabajar recursos, cómo hacer que los recursos humanos sean compatibles entre ellos, entre otros temas relacionados con la sociabilidad personal y grupal. Lo más entretenido es que a principio de semestre conformamos equipos de trabajo a elección para desarrollar un proyecto a fin de semestre. Estuvimos trabajando periódicamente en el proyecto durante el semestre, dicho proyecto fue a elección y teníamos que definir objetivos, explicar el cómo lo desarrollaremos, cómo encontraremos financiamiento, en fin. Bueno te cuento, al principio con mi grupo decidimos realizar un proyecto con fines de lucro y consistía en organizar un concierto donde asistiría público que después del concierto aprovecharía para disfrutar de una fiesta. Nos centramos en esto ya que aprovechamos el contacto de uno de los integrantes del grupo con una popular banda de la zona del Bio-Bío llamada “Julius Popper”, lo mejor es que la banda es re conocida acá en Conce y tiene su propia gente que lo sigue a todos lados entonces nuestro trabajo ahí sería más de organización que de promocionar el evento. Con toda esa gente y las entradas esperábamos ganar bastaste dinero para después junto a mi grupo de trabajo irnos de vacaciones a algún lugar interesante. Como te conté antes, el proyecto estaba programado para fin de semestre y tú sabes acá en Concepción con todo esto del terremoto estuvimos hasta fin de año con exámenes e informe de trabajos finales, por lo que el proyecto tuvo que ser programado para diciembre, mes donde la banda “Julius Popper” tiene gran demanda sobre los conciertos.

Felipe Vásquez dijo...

La agenda de la banda estaba bastante copada y desarrollar un concierto interesante monetariamente para ellos nos requería bastante tiempo y dedicación. Por ello dejamos de lado este proyecto y optamos por desarrollar un plan B. Para ello, nos reunimos con mi grupo y pensamos qué hacer. Vimos dos grandes acontecimientos que eran atractivos para desarrollar alguna idea entretenida y productiva: El mismo integrante del contacto de Julius Popper, Cristián Andrade, actualmente es parte de una banda de rock nueva. El otro acontecimiento es que don Carlos Olivares, administrador del pub-restaurante “La Cocina”, es conocido de dos de nuestros integrantes del grupo. Bueno, pensamos qué hacer y decidimos enfocarnos a ayudar a la banda de rock “Frensh” a emerger y de paso subirle las utilidades netas diarias al pub-restaurante “La Cocina”. Para ello organizamos un evento en dicho pub donde “Frensh” podría mostrar un poco de su música. Trabajamos en conjunto con el administrador de “La Cocina” y conseguimos auspicio de cerveza “Corona” por lo que usamos su nombre para realizar nuestro proyecto: “Terrazas Corona”. El objetivo ya estaba definido, el auspiciador conseguido y solo faltaba fijar el día y promocionar el evento. Elegimos el día sábado 18 de diciembre e hicimos publicidad por facebook y MySpace. Ya no faltaba nada, estaba todo bien organizado y trabajado en conjunto. Con mi equipo de trabajo nos conocíamos hace tiempo, repartimos tareas y, si bien hubo algunos inconvenientes, supimos cumplir. Yo era el encargado de Marketing y me encargue de hacer buena publicidad. Al evento asistieron alrededor de 50 personas, quienes la mayoría consumían cerveza durante el concierto. La banda Frensh sonó re bien, nos mostraron algunos cover y otras canciones creadas por ellos. El administrador nos contó que vendió más que en un sábado normal y decidió darle el espacio a la banda Frensh para que muestre su música en su local. Ahora Frensh es como la banda del pub-restaurante La Cocina.
Personalmente creo que el evento salió muy bueno, me sentí muy conforme con el trabajo que hicimos, no sabes lo enriquecedor que es organizar algo y poder ser parte de ello. Durante el concierto estábamos tomando cerveza junto con el grupo, comentando que podríamos hacer eventos más grandes, que no es difícil, pero que lo único que limita es el tiempo. Me hubiese gustado hacer algo mas masivo, pero igual creo que para ser mi segundo evento de ocio y esparcimiento en el que estoy metido, estuvo bien. Jajaja, recuerdas el primer carrete que organicé en esa buenísima discoteque de Chiguayante Hot House, que risa, lo pasamos muy bien.
Bueno Javier, espero que hayas pasado unas felices fiestas junto a tu familiar y que luego te contactes conmigo para contarme acerca de tu viaje a Italia y como ha estado todo.
Un abrazo, Felipe.

Alejandro Buconic dijo...

Tuvimos que empezar de cero, fue ahí donde me di cuenta que los proyectos no deben ser basados en un solo factor, es como en la economía, se deben diversificar los riesgos. Además se deben tener planes de contingencia para cuando suceden estos quiebres inesperados.
Al final, al contrario de lo que yo pensaba, no quede con gusto a poco cuando realizamos el “plan B”, este fue más reconfortante que ganar unas lucas.
Se cambió el proyecto como un todo, ya no tenía fines de lucros, si no que ahora buscamos satisfacer necesidades ajenas a las personales. Lo que hicimos Tata fue más o menos la misma idea de la tocata en un local, pero esta vez la banda que tocaría era la de nuestro compañero, demás te acuerdas de él, es el Cristián Andrade ese compañero de la U medio moreno, buena onda, bueno pal leseo. La idea de esto era generar un espacio donde Cristián pudiera mostrar su música a harta gente para ayudarlo a ser un poco más famoso, en verdad que son buenos Tata, demás les va bien.
El local que escogimos lo administra otra persona conocida, así podíamos con el proyecto ayudar a Cristián y a un amigo de otro integrante del grupo para generar los mayores beneficios posibles.
Cuento corto Tatita, el proyecto fue un éxito, nos salió mejor de lo que esperábamos, fue un montón de gente a ver a Frensh (que es el nombre de la banda de Cristián), y el local gano más lucas que lo que normalmente gana, fue un win win, todos ganaron. Ahora Frensh es la banda oficial de la cocina y se presentan regularmente ahí.
Yo me encargue de hacer que todo funcionara, me nombraron jefe de grupo y tuve que gestionar a la gente, pedirle que cumplieran metas, fechas, trabajos, etc. Me sentí muy bien haciendo esa pega, creo que me gusta estar a cargo de gente.
Buena la verdad que fue re entretenido hacer esto, aprendí varias cosas que nunca hubiese aprendido estudiando de un libro, como dice el dicho “distinto es con guitarra”. Siento que ahora estoy más capacitado que antes para trasladar algún proyecto del papel a la realidad, fue bastante enriquecedora la experiencia, distinta a todo lo que he visto esto 5 años en la universidad.
Ojala te alegres de escuchar lo bien que me siento con lo que estoy estudiando y lo feliz que estoy de que todavía estes con salud para que el próximo año vengas a mi titulación.
Nos vemos viejito, te quiero muchooo!!!!
Tu nieto, Alejandro.

nnome dijo...

Hola Maty, ojala que estés bien, por mi lado todo bien.

En este momento quisiera contarte algo relacionado con el ámbito universitario, que me parece importante que también estudies, bueno, te cuento, este semestre tuve que cursar el ramo recursos humanos, lo cual me ayudo bastante a relacionarme de mejor manera con mis compañeros, llegando a crear nuevas amistades.
El grupo curso tuvo una cohesión casi perfecta, con decirte que en ocasiones teníamos que realizar ciertos trabajos prácticos basados en la confianza y en el poder de critica.

Todo esto fue un motor para cambiar mi perspectiva frente a ciertas cosas en las que uno muchas veces es reacio a analizar, una de esas es la critica, hoy en día la critica ya no la veo como un desmedro de mi persona, si no mas bien como una oportunidad de reflexión y posterior cambio. Es claro que es difícil llegar a este enfoque o filosofía, pero te aseguro que a través de la práctica constante y el manejo de las emociones se puede lograr. Además aprendí a valorar la palabra, ya que esta tiene un poder mucho mayor del que creemos, esta es capas de realizar cambios mentales en las demás personas, generando nuevos enfoques en ellas, llegando a cambiar las opiniones que pueden tener.

Bueno, por otra parte también me sirvió para comprender más a fondo como se estructuran las organizaciones y los nuevos enfoques que han demostrado mejores resultados hasta el momento.

Se creyó por mucho tiempo que la labor de un jefe era dar órdenes de forma autoritaria basándose en su jerarquía y esperar resultados sin más, este texto es otra muestra de que este tipo de “dirección” está completamente obsoleta y llevara a quien la use, tal vez no al incumplimiento del trabajo esperado, sino mas bien, a un trabajo sin motivación y por ende mediocre e ineficiente.

El hecho de que un profesional encargado de la administración ya no sea necesario como un capataz, y que ahora sea un coach, me parece evidente para efectos de las necesidades actuales y futuras de las empresas, como aproximadamente expone el texto, los DT de los equipos de futbol generan un plus extremadamente relevante al momento de poner en marcha al equipo.

Bueno compadre, te envio un gran abrazo a la distancia, y ojala reflexiones los temas expuestos, que de seguro son de tu total interés.

PD: Saludos a la familia

Nicolás Nome V.

Javier Jofré dijo...

Hola Camilo!
Bueno, te escribo para poder retomar contacto, ya que, como habrás notado, no hemos hablado hace casi un año.
Primero que todo, felicitaciones por el gran paso que has dado en tu vida. Hace solo 6 años que te fuiste a Miami y ya encontraste una mujer para toda la vida. Mándale saludos a Amy. Quién diría que serías el primero del curso en caer, es impresionante como nos ha cambiado la vida. Vi unas fotos el otro día a través de tu facebook, y casi ni te reconocí, cada día con el pelo más largo y con más piercings. Saludos también a tu hermana y a Justin (dile que la cuide), dile que se le extraña un montón por acá.

Bueno, aprovecho de contarte como ha sido mi vida este último tiempo. Ya termine de cursar el 5to año de mi carrera, y estoy próximo a realizar mi primera práctica, por lo que estoy muy emocionado, pese a que no tendré vacaciones. Especialmente, me gustaría comentarte sobre un ramo en especial, el cual me ha mantenido bien activo durante este último semestre, Gestión de RRHH.
Cuando entré a estudiar esta carrera, juraba que iba a tener ramos muy similares a este casi todos los semestres, pero nunca fue. Recién terminando el 5to año de la carrera empezamos a tocar el tema de las relaciones humanas, pese a que nosotros debemos tener una muy buena preparación en este tema. Cosas de la vida supongo…
Para introducirte más al ramo, te cuento que las clases consistían en sesiones de conversación, por decirlo de alguna manera, en la cual se motivaba a participar de la clase y a sacar la voz para expresar tus ideas. Muchos de los temas que vimos me emocionaban gratamente, e incluso, algunos me terminaron por sorprender. No imaginaba los temas de conversación y reflexión que se podían dar sobre cosas tan triviales y simples, a primera vista.

El objetivo final del ramo fue desarrollar un proyecto, sin mayores especificaciones, requerimientos o limitaciones, y en el cual, junto con un excelente grupo de trabajo, optamos por la realización de un torneo interescolar de baby-futbol, para escuelas de escasos recursos. Pese a que este requirió de mucho de nuestro tiempo y esfuerzo, y pese a que, en muchos momentos pensamos que nos podría sobrepasar la responsabilidad, logramos realizarlo con éxito, cumpliendo todos nuestros objetivos, y muchos más. Nos hizo darnos cuenta de muchas cosas, como por ejemplo que los recursos no son una limitación cuando se quiere hacer una ayuda social, ya que muchas veces (diría que siempre), con solo dedicarle una parte de tu tiempo, puede ser suficiente.

Bueno, me despido y espero que nos pongamos en contacto más seguido. Saludos a toda a tu señora, a tu hermana, padres, amigos, etc., de parte de toda mi familia y amigos que tienes por este rincón del mundo.

Adiós!

Cristián Gárate dijo...

Estimado amigo:
Primero que todo comenzaré por desearte un muy feliz año 2011, que sea mucho mejor que el año recién pasado en todo ámbito que te desempeñes, tanto familiar con social, económico y espiritual.
También te quiero comentar que este año para mi fue muy bueno, aunque partió de manera movida, pero gracias a eso me mostró una faceta nunca antes observada de la sociedad, de mi familia y de mi persona. Personalmente, me llevó a intentar ver los cambios, los quiebres como desafíos que se plantean y los distintos matices que llevan a aceptar o rechazar dichas oportunidades.
Es en este contexto, que tomé un desafío llamado Gestión de Recursos Humanos, un ramo impartido por mi carrera para los alumnos de un curso mas arriba del mío, donde se analizaron distintos tópicos que un gestor competente debe manejar. Te quiero compartir uno que me gustó y el cual me hace sentir satisfecho con mi decisión de tomar este desafío, que es la motivación de los integrantes de los distintos integrantes de los equipos, que aspectos de sus vidas los mueven y hacen que se desarrollen y entreguen el 100% en su desempeño a nivel laboral.
En este tópico abarcamos las distintas necesidades de las personas, y los temas que los hacen cambiar sus conductas, es mas, los hechos que condicionan su actuar. Esto me va a servir bastante, ya que, acuérdate que soy un convencido de que las personas con la motivación indicada se desarrollan de mejor manera que las que no la tienen, entenderé en parte la forma de actuar de los trabajadores, pudiendo actuar y afectar su motivación, dependiendo si esta es basada en la necesidad de logro, económica o afectiva, para mencionarte algunas, evitando desperdiciar tiempo, recursos y energías buscando tipos de motivación sin mayor resultado.
No quiero que pienes que esto fue lo único que vimos en el curso, pero es de los temas mas útiles, a mi punto de vista, y los que mayor provecho le podré sacar con Industrial. Solo para que tengas una idea, te comento también que tuvimos que realizar un proyecto semestral a realizar en cualquier fecha, con tema libre. De este proyecto pude extraer buenas conclusiones, tales como que siempre debes luchar y esforzarte por realizar lo que te propones y que con una planeación y esfuerzos adecuados lo podrás lograr, y que también nos obligó a aplicar la teoría vista en clases.
Como para ir cerrando amigo mío, te recomiendo fuertemente que si tienes la posibilidad de tomar algún ramo relacionado con RRHH, especialmente su gestión, no dudes ni vaciles, ya que no te arrepentirás.
Esperando que tengas un excelente 2011, te saluda atentamente

Cristián Gárate Sepúlveda

Seba Fuentealba dijo...

Estimado amigo,
Años que no se de ti ni de tu vida, ya no puedo imaginarme en que te encuentras ahora, quizás aunque intente mucho ya no puedo conversar de esa forma que hacíamos años atrás cuando pasábamos aquellos días en la calle donde tantas historias vivimos, pero sin duda he aprendido algo este semestre que quería contarte, cursé un ramo llamado Gestión de recursos humanos, un ramo bastante distinto a lo que me encontraba acostumbrado y a los cual el sistema me tenia predispuesto. Consistió en gran parte a la esencia que nos mueve como sociedad que es la comunicación y el lenguaje, aprendí la importancia de este y de la vital función que cumple en el rol que desempeño como ingeniero industrial (sabrás que entré a estudiar esta carrera hace 5 años atrás y me siento muy contento con ella). Viejo, te cuento que desarrollamos un proyecto semestral en grupos... el nuestro consistió en un campeonato de baby futbol para niños de escasos recursos de la comuna de Hualpén, todo salió espectacular! Los niños se divirtieron un montón compadre, ni te imaginas la calidad de jugadores que encontramos… lo más sorprendente fue que el equipo ganador del campeonato tenía dos jugadores excepcionales, uno salió goleador y el otro mejor jugador, lo curioso fue que al registrar sus nombres descubrimos que eran hermanos, te aseguro que terminaran pronto en la selección nacional si siguen así porque te prometo que era una maravilla verlos jugar, pases de rabona, goles de taco, bicicletas, látigos, etc. Conseguimos bastante apoyo con algunas empresas, Coca Cola fue una de ellas. Ellos aportaron con el tema de refrescos, el Casino Marina del Sol nos apoyo con la alimentación y las municipalidades de Hualpén y Concepción dieron los trofeos y medallas. Para que te voy a contar el tema de la publicidad del evento, pasaron la propaganda por radios, diarios e internet incluso días posteriores a la realización, salió el reportaje en televisión (canal 9 regional cubrió el cuento). Lo feo de todo corrió por parte de la empresa Mipolera.com quienes nos ofrecieron en un principio camisetas para todos los jugadores del equipo ganador, y en último momento desaparecieron, sin entregar absolutamente nada, pero bueno, son cosas del fútbol jajaja.
¿Te acuerdas como vivimos el fútbol? Pienso que fue una gran parte de nuestra infancia, nos levantábamos con ese objetivo cada día, jugar a la pelota mañana, tarde y noche. Me acuerdo de muchas historias que se podríamos compartir si pudiésemos volver a encontrarnos, espero que así sea y tengamos ese tiempo para regalarnos y compartir como tanto lo hicimos en otros tiempos.
Amigo mío te deseo lo mejor para este periodo de tu vida y aunque estemos bastante distanciados siempre te desearé lo mejor.

Seba Fuentealba dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.